Borbones del s. XXI y los mitos del 18 de julio

transicion

No siendo habitual en este blog, me permito prestar su espacio a las palabras del joven y prolífico historiador Arcángel Bedmar González:

«La abdicación del rey ha puesto de moda a la II República Española (1931-1936) en las redes sociales y los medios de comunicación, y se han publicado datos y cifras que intentan demostrar que fue un experimento fallido debido básicamente a la inestabilidad política y social. Pero el problema es que esos datos no suelen ir acompañados de informaciones sobre otros períodos históricos de España o sobre países europeos que por entonces mantenían regímenes políticos similares.

La inestabilidad política y social no se dio en la historia reciente de España únicamente en la República. Veamos algunos ejemplos. En el reinado de Isabel II (1833-1868) hubo 13 golpes de estado. En el de Amadeo de Saboya (1871-1873), en dos años hubo tres elecciones y seis cambios de gobierno. En el de Alfonso XIII, en el año 1920 hubo más huelgas que en cualquiera de la República y entre 1917 y 1923 solo en la ciudad de Barcelona murieron asesinadas 152 personas por motivos políticos y sociales. En plena dictadura de Franco, en 1970, hubo 1.547 huelgas (a pesar de que hay todavía quien afirma que con Franco no había huelgas) que afectaron a más de 440.000 trabajadores. En la transición, aunque es considerada un modelo de convivencia, entre 1975 y 1982 hubo más de 700 asesinatos y más de 3.500 actos de violencia (unos 500 al año) debido a la conflictividad sociopolítica en España.

Echemos ahora una mirada puntual a los países democráticos de Europa por aquellos entonces. En Alemania murieron en las celebraciones del primero de mayo de 1929 entre 30 y 40 personas en Berlín (muchas de ellas por la policía). En el Reino Unido en 1926 tuvieron una huelga general de 10 días y una de mineros de carbón de seis meses. En Francia, en febrero de 1934 un choque de la extrema derecha con la policía en París terminó con cerca de 20 muertos y más de 2.000 heridos, y en la primavera de 1936 la oleada de huelgas y de conflictos fue mucho mayor que en España.

Las democracias de entreguerras en toda Europa (1918-1939), entre las que se incluye la República en nuestro país, fueron problemáticas y frágiles, con un alto grado de violencia política y social, y los discursos políticos eran más radicales que los de hoy en día. Pero así eran las democracias entonces y en particular los procesos de democratización en países que con anterioridad habían sufrido una dictadura, como España, que acababa de salir de la de Primo de Rivera. No eran democracias como las que se establecieron en Europa a partir de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, con seguridad social, subsidios de desempleo, impuestos de la renta, estado redistribuidor, etc. Las personas de hace ochenta años en general no vivían ni entendían la democracia en los mismos precisos términos que nosotros. Por tanto, la República española, con todos los defectos que tuvo, resultó todo lo democrática que podía llegar a ser en los años treinta, y más si la comparamos con una Europa en la que se vivían las dictaduras de Stalin en la Unión Soviética, de Hitler en Alemania, de Mussolini en Italia, de Dolfuss en Austria y de Salazar en Portugal, entre otras. La República española no fue peor que la mayoría de las democracias europeas de aquella época con problemas similares, lo que la diferencia de ellas es que aquí hubo un golpe de Estado que perseguía suprimir las reformas económicas, sociales y culturales que la República había iniciado en 1931. Y ese golpe no se produjo porque la República no fuera democrática, sino porque un grupo de militares sublevados quería imponer una dictadura.

Los dos últimos párrafos los he extraído, muy resumidos por supuesto, del libro “Los mitos del 18 de julio”, editado por Crítica, en el que participan varios historiadores como Ángel Viñas, Julio Aróstegui, Francisco Sánchez Pérez (coordinador), José Luis Ledesma, etc. Como su nombre indica, el libro intenta dar contestación histórica a los mitos que aún perviven sobre la República y las causas que provocaron la guerra civil. Se puede consultar la reseña que sobre la obra hace Ana Martínez Rus aquí.

Arcángel Bedmar González

3 comentarios el “Borbones del s. XXI y los mitos del 18 de julio

  1. Juan dice:

    Cuando se escriba la crónica definitiva de aquel periodo habrá que concluir que la II República no acabó bien. El profesor Justo Serna afirma que no fracasó la República sino el parlamentarismo sectario y altamente crispado de la época. La II República terminó como todos sabemos, con un golpe de Estado que, en su fracaso, desembocó en guerra. Por otra parte, cuando los vencedores cuentan aquel periodo olvidan qué ocurría en Europa.

    Quienes hablan del gran fracaso de la II República, ¿conocen la historia española de los siglos XIX y XX? ¿Cómo calificar las consecuencias de las monarquías borbónicas? Desde Carlos IV hasta Alfonso XIII, hubo guerras y derramamiento de sangre. Si quieren hablar de sangre tienen a esta dinastía que, digo yo, alguna responsabilidad tendrían en todos aquellos acontecimientos.

    Como siempre, una lectura interesante.

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      La historia la están reescribiendo desde la derecha a sabiendas de que hay una masa social de Belenes Esteban y Kikos Rivera que creen y repiten a pies juntillas todo lo que vomitan las televisiones y las redes sociales, únicos referentes culturales a los que prestan atención.

      Por otra parte, estamos viviendo un tiempo en el que la agitación social que airea una y otra vez la derecha (de violentos, radicales y comunistas) es su manera de caldear el ambiente y dar alas a los suyos (sin complejos, como dios y el rey mandan) para provocar un conflicto real a cuyos culpables ya han señalado con los dedos, los micrófonos y las plumas. No quiero ser pesimista, pero huele a progromo que apesta.

      Salud

      Me gusta

  2. […] Borbones del s. XXI y los mitos del 18 de julio […]

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.