Nacionalcatolicismo 2015

nacionalcatolicismo

Ave María Purísima, sin pecado concebida. Ya de entrada, tiene narices que la humanidad, excepto una única criatura envuelta en fábula y leyenda, sea producto del pecado. A partir de ahí, el delirio de unos pocos ha construido un relato mitológico que compite con cierto éxito en la olimpiada divina y humana de las cosas inexplicables, en la liga de la fe. Ni que decir tiene que la competición religiosa está adulterada por el doping que las distintas creencias reciben de los estados donde se asientan vía dinero, política y/o armas.

El marketing de los credos, como el de los detergentes o los automóviles, se basa en falsas premisas que los presentan como los que menos consumen, lavan más blanco y los únicos verdaderos. Una fe que vanidosamente se jacta de ser la única verdadera predica con ahínco la enemistad hacia las demás, hacia lo diferente. De ahí que la historia sea un rosario de guerras santas y que la muerte de millones de seres humanos haya acaecido, y sigue ocurriendo hoy, en nombre de los diferentes dioses que reinan en este mundo.

El negocio religioso, a imagen y semejanza del agrícola o el telefónico, busca el monopolio y la exportación como formas de ecuménica expansión. A diferencia de otro tipo de mercados, a ninguna confesión se le pasa por la cabeza crear una UTE, un trust o un holding, ya que las religiones tienen en el absolutismo su fin último. No les importan los resultados a corto o medio plazo, que también, porque todas cuentan, algunas con más de viente siglos de historia, con el aval de una eternidad convertida en promesa, como los vampiros.

Saben que su discurso no se sostiene, que resbala en las neuronas como el agua entre los dedos, y buscan almas que salvar incrustándose en los entresijos culturales y educativos de las sociedades que aspiran a seducir. La iglesia católica se edificó sobre costumbres ancestrales apropiándose de fenómenos naturales, supliendo siembras y cosechas con vírgenes y altares y sustituyendo cabañuelas y témporas por limosnas y oraciones.

La religión vende miedo, sufrimiento, castigo, dolor y obediencia ciega en un catálogo donde la felicidad es un artículo sospechoso y el amor un deseo castrado. Los gobiernos lo saben y, aquellos con aspiraciones también totalitarias, no dudan en concordarse con ella y ofrecerle las aulas públicas para adoctrinar a los pueblos desde la tierna infancia. Es así como iglesia y estado se benefician mutuamente de esa maldita, pero santa, alianza.

El Partido Popular, franquista heredero de ésta y de otras infamias, ha vuelto a instalar púlpitos en las aulas. La iglesia católica, esa que consiente convertir bodas, bautizos y comuniones en hipócritas orgías consumistas, está de enhorabuena. Su reino es de este mundo, sí. Un reino al margen del estado donde no paga impuestos, no declara beneficios, inmatricula propiedades y donde, hasta que cambie el gobierno, les sirven infancia y juventud en bandeja para que curas y monjas hagan con ellas lo que les plazca.

Wert, feliz y dichoso por haber condenado al infierno la razón, excelso cruzado, explica la Biblia en el BOE –24/Feb/2015– al alumnado de la escuela pública. Por su escaso aporte social, ha reducido la Filosofía para dar paso a la divina fantasía y minimizado la Historia para inculcar su economía. La religión católica se impone por decreto ley, no por convicción, en el espacio público derogando la aconfesionalidad del estado, una vez más, usando el nombre de Dios en vano.

Este gobierno ultracatólico no tiene perdón de Dios y su iglesia tampoco. Durante dos días, el Congreso ha sido un foro para pecar al por mayor contra el octavo mandamiento. Allí ha estado Fernández Díaz, cómplice de asesinatos en las costas de Ceuta, con sus pecados perdonados. Allí quienes niegan comida al hambriento, agua al sediento y techo al desahuciado. Allí se han reunido los que a diario hacen a su pueblo comulgar con ruedas de molino. Todos mienten, algunos roban, otros matan, les da igual, in nomine patris, et filii et spiritus sancti.

nacionalcatolicismo2

El maestrillo y su librillo

libros-texto

Uno de los principales objetivos y logros de la II República fue dotar al pueblo del arma más apropiada para defenderse: la educación. La Institución Libre de Enseñanza (1876-1936) quiso independizar la educación de dogmatismos religiosos, políticos o morales. Las Misiones Pedagógicas establecieron trincheras culturales para contener primero y combatir después el secular analfabetismo. Hasta el golpe de estado de Franco, que alcanzó a la educación pública y llenó cunetas y fosas de prosa y poesía, de máscaras y pinceles, de filosofía y partituras, de raíces cuadradas y geometría, de pedagogía.

La escuela del franquismo fue una milicia bicéfala al servicio de curas y generales. El nacional catolicismo escribió sus torcidos renglones en cartillas, catecismos, enciclopedias y catones, los libros que reeducaron a los vencidos y a su descendencia con la eficiente pedagogía de “la letra con sangre entra”. De nuevo los Reyes Católicos y la unidad de España, la raza hispana, con flores a María, por el imperio hacia Dios y la equis como rúbrica analfabeta.

La agonía de Franco y la cesárea constitucional retomaron el pulso educativo entre lo viejo y lo nuevo, la leña y la savia, la oscuridad y la luz. Los Movimientos de Renovación Pedagógica contemplaron la elaboración de materiales curriculares como alternativa al corsé del libro de texto y en algún colegio así se hizo, en alguno, en muy pocos, en casi ninguno. Se trataba de que los maestros elaborasen sus propios libros con las aptitudes adquiridas en la universidad y las actitudes que demandaba el nuevo tiempo.

El libro de texto, concebido como herramienta de transmisión de conocimientos y dogmas, asentado en la cómoda y displicente rutina funcionarial, se vio amenazado junto a las empresas editoriales y el lobby católico. Santillana (PRISA) y Anaya copan más del 50% del mercado en la escuela pública y una porción importante en la privada. El resto del pastel se lo reparten SM (Compañía de María), Edelvives (Maristas), Edebé (Salesianos), Bruño (la Salle) y otras editoriales con presencia especializada en áreas no troncales.

El negocio editorial se basa en el marketing y en técnicas comerciales, tan arraigadas como innobles, que exploran la debilidad humana con el periscopio del obsequio al maestro o al colegio. También se nutre de la permisibilidad administrativa ante el incumplimiento de la ley que obliga a mantener el mismo libro durante al menos cuatro años y de modificaciones en las ediciones con un criterio más lucrativo que pedagógico.

Hay libros que priman el adoctrinamiento sutil de la infancia y la juventud en función de la posición ideológica de quienes los conciben, imprimen, encuadernan y distribuyen. El reciente caso del tratamiento de la muerte de Lorca o el exilio de Machado por la editorial Anaya es un ejemplo de adiestramiento escolar al servicio de una ideología. Más nocivo resulta el empeño del ministro Wert para que el neoliberalismo ocupe un lugar preponderante en el currículum escolar o que la religión compute para lograr una beca.

En las oposiciones de primaria, una de las pruebas consiste en preparar una unidad didáctica. En la universidad enseñan a los futuros docentes a programar y elaborar herramientas procedimentales para enseñar contenidos. Se puede enseñar y aprender utilizando la biblioteca de aula y los recursos que la tecnología pone al alcance de profesorado y alumnado. Sin embargo, en estas fechas, se vuelve a demostrar que la enseñanza sigue sujeta a la pedagogía del mercado.

Educación para la violación

munecaRota

Que cinco despojos sociales acorralen y violen a una persona, impelidos por sus aberradas mentes, habla de deterioro social y de trastornos educativos graves. El presunto abuso sexual de la feria ha llevado hasta Málaga la trama de La hoguera de las vanidades, que Tom Wolfe situó en Nueva York, y convertido el ferial en un Bronx itinerante. El acto criminal ha desatado las vanidades latentes de un entramado social deteriorado, trastornado, deshumanizado.

La detención de los pervertidos ha hecho aflorar la ruindad que permea las estancias del edificio social supuestamente construido para la convivencia, demostrando que la vanidad está por encima de todo con la salvedad, tal vez, del dinero o el poder. Como suele ocurrir con cada desastre, la vanidad condena los hechos, compadece a la víctima y, en definitiva, busca los flashes del momento. La vanidad ha vuelto a improvisar su discurso sobre la marcha.

Que Francisco de la Torre trate de minimizar el negativo impacto económico que la violación pueda acarrear sobre su ciudad es banalizar el machismo, otorgarle el rango social de travesura. Habla la indecencia de más de mil violaciones al año en España como atenuante de una lacra que él y su partido ven natural, como el pedrisco o la niebla. Una violación, una sola, exige un tratamiento preventivo y no terapia de resignación y lamentos paliativos.

Por su parte, Fernández Díaz, para prevenir violaciones, dicta consejos de ortodoxa inspiración religiosa y propone poner un burka a las ventanas del hogar, invisibilizar a la mujer en el buzón de correos y arrastrar su bíblica culpa por paradas de autobús, descampados, parques, aparcamientos, ascensores o calles solitarias. El problema para él no es la cultura machista, sino la imprudente insistencia femenina en portarse como ciudadanía libre e igual.

En el espejo social de la iglesia católica hacen cama redonda machismo, abstinencia, pederastia y otras insanas desviaciones. El arzobispo de Granada Javier Martínez afirmó en pública homilía que “Si la mujer aborta, el varón puede abusar de ella”, apología de la violación en toda regla que quedó impune en esta España de vírgenes y rosarios. De justificar la violación, pasó a justificar el machismo, también impunemente, con el libro Cásate y sé sumisa.

El sistema educativo, principal cimiento de la convivencia social, ha virado hasta posiciones de tolerancia machista apostando por convertir a la ciudadanía en feligresía. El empeño de Wert por que el pecado original de la mujer sea evaluable y compute para conseguir becas está en la misma onda evangelizadora que ha llevado a Gallardón a insinuar que el aborto tras violación podría ser delito.

Lo anterior tiene que ver con el machismo estructural impulsado por el Partido Popular y arraigado en La España de charanga y pandereta, / cerrado y sacristía, / devota de Frascuelo y de María, / de espíritu burlón y de alma quieta, que cantara Antonio Machado. El machismo y su violencia siguen siendo el eje de la educación sentimental de un país medieval que insiste en arrojar a sus poetas y a sus mujeres a la hoguera de sus vanidades.

–––ooo0ooo–––
En apenas 24 horas se ha pasado de presunta violación a presunta denuncia falsa, tan deleznable la segunda como la primera. Como en la novela de Wolfe, la vanidad se ha apropiado del protagonismo dejando el crimen en un segundo plano. A veces son más letales las palabras intencionadas que los propios hechos.

Podemos y la extrema derecha

podemos

Podemos la ha liado, ¡y de qué manera!, con sus resultados electorales. Ya no se habla de Europa, lo del PSOE no interesa, liga y champions son agua pasada, ni siquiera el no celibato del Papa llama la atención. Todo el mundo habla de Podemos con ese don de lenguas que la naturaleza ha regalado a los españoles. Se ha dicho de todo, sólo le falta una canción para ser portada de la revista TIME, aunque ya lo fue hace tres años sin que la casta política parezca haberse enterado.

Desde que el PP llegó al poder, profesionales de la salud, la enseñanza, la minería, la pesca, la farándula, cualquiera que piense de distinta manera, son (somos) violentos radicales de extrema izquierda. La coleta de Pablo Iglesias, ¡cómo no!, es la evolución natural de la perilla de Lenin, el bigote de Stalin y las barbas de Bakunin. Ya lo saben: los 1.245.948 ciudadanos que han votado a Podemos, y los 1.562.567 que lo han hecho a IU, han votado a la extrema izquierda.

La indigestión electoral ha provocado eructos en el PP, flatos en el PSOE y un ladrido que llama la atención. A Rosa Díez, nómada del limbo ideológico, le ha resbalado una neurona hasta la lengua y ha comparado a Podemos con el partido de Le Pen. Tras la carcajada al escucharla, casi de inmediato, se encoge el corazón y el cerebro se nubla ante la pregunta que subyace en sus palabras: ¿dónde está la extrema derecha española?

La extrema derecha asoma peligrosamente en Europa, en Francia con más de medio cuerpo fuera de la ventana, y en España apenas ha sumado 322.000 votos entre seis candidaturas. ¿Dónde está la ultraderecha patria? Esta incertidumbre, este prodigio de moderación de los hijos de buena estirpe, confiere celestial bondad a la derecha española, la derecha como dios manda. En España sólo hay extrema izquierda, eso sí, con casi tres millones de votos y más que vienen de camino.

En España no hay patriotas con los cerebros rapados, por fuera y por dentro, y armados de bates de beisbol para herir o matar emigrantes. No hace falta. Fernández Díaz, cumplidas sus diarias obligaciones espirituales, ordena y dispone que sea la Guardia Civil quien realice tan sucio trabajo sacudiendo concertinas que hieren o disparando pelotas que matan. Y sus votantes lo aplauden, esa parte de sus votantes que encajarían en el Frente Nacional o Amanecer Dorado. Son millones.

En España no hay escuadrones que atiendan en exclusiva a españoles. De excluir y desatender las necesidades sanitarias de los que llegan, los que se salvan, se encarga Ana Mato y va más allá que Le Pen proponiendo que se desatienda a los españoles emigrados. De negarles otros derechos, se encargan los padrones municipales en manos del Partido Popular. Y quienes votan eso escogen, también a millones, papeletas de la gaviota.

En España no hay partidos neonazis, sino un partido neofranquista que mantiene símbolos y nombres de la dictadura en sus corazones, en las calles y en las plazas. El ministro Wert es un exponente de la españolización a lo Una, Grande y Libre inculcada en la escuela nacionalcatólica que prepara. Y las Nuevas Generaciones, consentidos flechas y pelayos, son un hervidero de saludos, banderas y proclamas al más puro estilo de las hitlerjugend alemanas.

Ya lo dijo Fraga en 1977: “Alianza Popular ha sido concebida como lo que es: como una fuerza política que se niega a aceptar la voladura de la obra gigantesca de los últimos cuarenta años”. En esas estamos. El miedo a un partido sin corrupción, transparente y formado por personas de la calle es lógico para la casta. Aire fresco por fin en las urnas. Otra política es posible, aunque sea de extrema izquierda. Nuestra esperanza es su amenaza.

La infanta sumisa

princesa

La sociedad precisa de relatos fabulosos, más eficaces los de tradición oral, para comprender y asumir la realidad. Las abuelas han sido apartadas de este menester y sustituidas por la máquina de relatar en que se ha transformado la televisión. Decía el presidente Maduro que las telenovelas educan en la violencia. Los telediarios, dictados desde consejos de administración o de ministros, han educado, un sábado entero, a España a cuento de la infanta.

España es un lejano país con reyes, duques, princesas, infantas, marqueses, príncipes, condesas, herederos, barones y corte, mucha corte de recaudadores, edecanes, ministros, prestamistas, conspiradores, felones, obispos, sacristanes, medradores, verdugos, guardias, justicias y bufones. Muchos bufones. El cuento de la España de nunca acabar es el relato de un pueblo empobrecido, reprimido y acosado desde las instituciones feudales y cortesanas que deciden su realidad.

El rey tiene problemas de linaje, de cetro y corona, de calzas, de arcas y de real espada. En la calle se murmura que el rey es un problema entre mofas y befas de las andanzas monárquicas como escape de la depresión cotidiana. Hasta la bufona de moda ha sido investida “princesa del pueblo” por los pregoneros oficiales del reino para deleite de los nadies que aspiran a resolver su miseria creyendo al pie de la letra la fábula de Belén Esteban.

La infanta que optó por nupcias plebeyas, con rubio y renombrado acróbata que la cautivó metiendo goles con la mano, está triste. Triste, pero enamorada de su destino. “Donde fueres, haz lo que vieres” le habían repetido sus mayores al empalmado duque que, desde la carroza real, atisbó un universo alternativo donde perfeccionó con maestría el arte de meter la mano. El duque ha cometido un penalty decisivo y su equipo al completo debiera pasar por el banquillo.

Moncloa ha movilizado sus huestes en defensa del castillo de su rey. El justicia mayor del reino ha dictado orden de rescatar a la infortunada infanta, inocente princesa con pedigrí, de conspiraciones y bajezas. El recaudador del reino ha ordenado disfrazar sus caudales y tesoros. Un arzobispado ha dicho a la mujer “Cásate y sé sumisa” y los leguleyos han encontrado ahí, gracia divina, la base para su defensa. La infanta ha actuado por Dios, por la Patria, por el Rey y por Amor, ciego amor.

El rey su padre sufre este martirio añadido a su regia edad, su salud, sus tareas y la luz tricolor que se insinúa en sus dominios. El pueblo escucha el relato palaciego y aprende que reyes y obispos, nobleza y clero en medieval connivencia, son de este mundo. La ciudadanía despojada contempla la desnudez del rey, no su transparencia, y la de un gobierno opaco, sordo, ciego y mudo ante el que sólo cabe actuar como en Gamonal: “¿Quién mató al Comendador? / Fuenteovejuna, Señor / ¿Quién es Fuenteovejuna? / Todo el pueblo, Señor”.

La sociedad está sobrada de relatos y triquiñuelas tendentes a falsear la realidad. Al cuento de la monarquía se suma el de Rajoy y sus emisarios en el País de las maravillas, La isla del tesoro de los mercados, La lechera de la patronal, Los tres cerditos de la banca, Pinocho en el Congreso, El sastrecillo valiente de Fernández Díaz o La Biblia en pasta de Wert y Gallardón. Exceso de fábulas para una ciudadanía que debe, porque sabe, construir su propio relato al margen de cuentacuentos interesados y realidades impuestas. Botella también lo sabe: en la calle está la revolución, un peligro para la corte.