El COVID–19 conspirador

covid-facha

Psicólogos, sociólogos, médicos, economistas y otros sectores sociales abundan en la idea de que cualquier situación adversa puede (y debe) convertirse en una oportunidad. También las infames ultraderecha y extrema derecha son de tal parecer. No hay duda de que la crisis sanitaria es de las más adversas que ha padecido la humanidad en el último siglo y, tanto PP como Vox, han visto en ella una excelente e irrenunciable oportunidad.

Oportunidad ¿para qué?

Oportunidad para cumplir su sueño eterno de revisitar el pasado, de instalarse en él a cualquier precio, de truncar la democracia como sistema. No les gusta la democracia, no la soportan, no la quieren: la odian. Sólo la aceptan para medrar en el erario público, para blanquear sus orígenes y sus intenciones, para pudrirla como todo lo que tocan. No aceptan la voluntad popular cuando no es favorable a sus intereses.

El Covid–19 es su penúltima oportunidad. Hay que temer a la última, si ésta les falla, para la que se están preparando a conciencia. Abascal no lo esconde, Casado tampoco, y Aznar, padre putativo de ambos, lo bendice. Desde que Aznar reclamó una “derecha sin complejos”, la democracia corre peligro y la derecha espanta el complejo demócrata con el espantoso fascismo que recorre sus venas y modela su ADN.

Han convertido la necesaria oposición en un fangal falsario sin parangón. Sobresale en este turbio menester la figura de Cayetana, cortesana de taberna portuaria con daga en el liguero, derringer en la bocamanga y cianuro en la lengua y las ideas. Es la madama del lupanar en que se ha convertido el edificio de la madrileña calle Génova, reformado con dinero negro y sede de la corrupción política española y europea.

Su chulo, casado, masterizado y barbado, ha recuperado la abyecta y castiza figura política del muñidor. Casado es el clásico pijo hijo de papá que no necesita estudiar para titularse ni trabajar para disfrutar fortuna. ¿Qué hace Casado citando en su oprobiosa sede a representantes de la benemérita? ¿Qué hacen ellos acudiendo a la cita? ¿A qué esa fraternal comunión entre extremistas radicales y fuerzas del orden público? Podría decirse que buscan hacer de la adversidad oportunidad sin mucho margen de error.

Son famosas e históricas las disputas entre chulos que marcan sus territorios con sangre ajena. Y, como quiera que para una cumplida reyerta hacen falta dos rufianes, ahí está Abascal. Surgido de las covachuelas de Aguirre y del terrorismo iraní, nutre sus apoyos de fulanas y puteros que sacuden cacerolas y agitan infames oriflamas sin rubor. Ha convertido España en una mancebía cuyos reclamos son balconadas rojigualdas, con o sin luctuoso crespón.

Mientras tanto, hay ruido de sables, preocupante porque no se esconden las vainas y funcionan a pleno rendimiento chairas y piedras de amolar. Ahí están los miembros y miembras de JUSAPOL o el jefe de la policía local del Puerto de Santa María. Lo de las cloacas del estado, plagadas de ratas, policías, guardias civiles y otras instituciones de los cuatro poderes del Estado es ya un clásico de la inmundicia ademocrática que ensucia España. Y los homenajes a Tejero en las comandancias de la Guardia Civil, un dislate vil.

Todo a punto de caramelo: el fascismo aguardaba su oportunidad y el Covid–19 se la está sirviendo en bandeja: «Un régimen totalitario acecha España, alcémonos y desempolvemos las hachas de guerra». Ya han comenzado a actuar sus somatenes.

¡Se callen, coño!

70anosPaz

Alarma pensar que tras la intentona golpista de Tejero había una trama civil, más olvidada por los demócratas de toda la vida que los crímenes de Franco. Estremece pensar que sean los padres de la patria quienes atentan contra la ciudadanía en favor de unas élites que marcan los objetivos para sus disparos legislativos. Avergüenza recordar cómo nuestros padres y abuelos bajaron la cabeza para aplaudir a un dictador durante 40 años de muy negra paz y cómo sus hijos y nietos imitan a sus ancestros hincando las rodillas ante los desmanes de los herederos del franquismo.

Lo que está sucediendo en España es grave, muy grave, demasiado grave para seguir llamando democracia a nuestro sistema político. No es ya que una horda de bribones y bellacos haya asaltado las instituciones en beneficio propio o que gobiernen en contra de los intereses del pueblo. Lo que está sucediendo en España está cada día más cerca del concepto de golpe de estado, del autoritarismo como práctica política, con nubes de fascistoide miedo oscureciendo el horizonte.

La cosecha de votos obtenida por el Partido Popular en las últimas elecciones generales –se veía venir– ha sido utilizada por el gobierno para, como sucede en las dictaduras, legitimar sus golpes. Franco fue Caudillo de España por la gracia de Dios y Rajoy es presidente, conviene no olvidarlo, por la desgracia de sus votantes. Entre uno y otro, como luctuoso nexo, la monarquía osa insultar a la memoria, insepulta aún, con un recordatorio de 200 € para 70 años de paz.

Argumenta la Justicia que es garante del estado de derecho, de la democracia y la libertad. “Mentira”, responde la realidad. Se ha visto caer a jueces que han intentado poner coto, impartir justicia, a la ambición de políticos, aristócratas, empresarios y banqueros. Se ven asomar, por las letradas puñetas, carnets de partido que quitan la venda y desnivelan la balanza. Los débiles son juzgados con mano de hierro y de seda los poderosos. La Justicia en España no es ciega, no es justicia.

Ha vuelto la presunción de culpabilidad a invadir lo cotidiano, lo público y lo privado. Todos somos sospechosos de ser personas, de pensar y expresarnos libremente, de tener sentimientos y necesidades, sospechosos de ser pobres y manifestarlo. El Ministerio de Interior vuelve a cobijar a grises policías que obedecen órdenes en blanco y negro. Hace dos días, a punta de pistola, han sido detenidas 19 personas sospechosas de ser solidarias cuando todavía permanece en la cárcel algún preso culpable de manifestarse contra el gobierno. Y la lista de aporreados, identificados, baleados, juzgados y condenados por similares motivos es larga, casi tan larga como la lista negra de desafectos al régimen elaborada por Cristina Cifuentes, premiada por ello con su madrileña candidatura.

El golpe de estado se está fraguando a fuego lento con una trama civil que lo respalda y una trama mediática que lo jalea a la vez que lo encubre. Es trágicamente irónico que, siendo la prensa la principal depositaria de la libertad de expresión, haya derivado, casi en su totalidad, hacia modos y prácticas cercanas a la voz de su amo. La prensa española se ha entregado a una sangrienta cacería de todo lo que pueda incomodar los 70 años de paz, 40 de franquismo y 30 de posfranquismo.

Hemos visto en los últimos días al presidente de media España decir al representante de millones de españoles “No vuelva usted aquí a decir nada”, como el amo del cortijo legislativo. Y hemos visto al ministro de defensa, el dedo en la boca bajo las marcas de los tiros de Tejero recién restauradas, mandar callar a una representante del pueblo. Es demasiado reciente la intentona del 23F y demasiado evidentes las intenciones del gobierno para no escuchar lo que nos quiere transmitir, “¡Se callen, coño!”, sin pistola ni tricornio. Como quien no quiere la cosa, están dando un golpe con la complicidad electoral de demasiados millones de españoles, otra vez sumisos o temerosos.

Una tele gobierna España

padrino-Rajoy

A la vista de todo el mundo, sin anestesia ni ambages, sin ningún indicio de decoro en la última alcoba de su conciencia, con la angustia de quien no tiene escapatoria a sus espaldas, de quien sólo dispone de la posibilidad de huir hacia adelante, así ha sido la puesta en escena del presidente de gobierno de la reciente democracia española. Para Mariano Rajoy, como en su momento para Franco y a lo largo de la historia para cualquier dictador, la gravedad de los hechos y el clamor social, no merecen el directo de su voz o el de su mirada.

La imagen es de un realismo tan puro y descarnado que daña la actividad de la razón y deteriora las funciones sentimentales de la sociedad. En uno de los momentos más delicados y graves para la democracia, desde la tragicomedia interpretada por Tejero, la prensa ha acudido a buscar sus palabras en un salón repleto de grabadoras, micrófonos y ordenadores, hallando tras el atril reservado al presidente del gobierno una pantalla de televisión. El espectador de la política ya sabe, desde ese momento y de primerísima mano, que en España gobierna una televisión parecida a la que regalan los bancos a los incautos que les fían el dinero para sus trapicheos.

Gran parte de la población ya lo sospechaba, pero la imagen recogida por telediarios y demás medios de comunicación ha dejado meridianamente claro que la televisión goza de la más terrible mayoría absoluta: la resignación y la sumisión de espectadores pasivos sin derecho a ser informados como dios y la democracia mandan. La televisión es el salón de belleza donde el gobierno maquilla la realidad, perfuma el pútrido cuerpo del partido que lo sustenta y disfraza su rostro con extensiones de fallida democracia. La televisión ostenta la presidencia del gobierno.

La televisión ha hablado. La televisión ha dicho que el caso Bárcenas es una conspiración, que los papeles desvelados por la prensa judeo-masona no son la contabilidad del partido (¿se imaginan que lo fuesen?), que hablar de los sobresueldos es un ataque a España y, en definitiva, que la corrupción no existe. La televisión se ha dirigido al país con solemnidad presidencial para hacer lo que el gobierno lleva haciendo desde que ganó las elecciones. La televisión ha mentido, una vez más, pero también ha dicho que Rajoy sabe quién ha sacado la cochambre a la luz del día. No es arriesgado pensar, conociéndola, que haya señalado a Esperanza Aguirre como la Judas, apartada del santo festín pepero, que no renuncia a ser la hija predilecta del padre Aznar y vende a su gobierno por 30 talentos. Ella ya se ha ofrecido a limpiar el PP con sus sucias manos.

Rajoy y el Partido Popular han despreciado el contrato democrático que suponen millones de votos depositados en las urnas. El pueblo merece, al menos, una explicación mirándole directamente a los ojos y ser respondido aunque sea a través de la prensa. El protocolo de la comunicación y una mínima cortesía han saltado por los aires, sin anestesia, sin ambages, sin vergüenza. Sólo ha faltado que el atril de las explicaciones hubiese estado ocupado por un guiñol manejado por José Luis Moreno. El mensaje habría sido el mismo, pero al menos los efectos no habrían sido tan fríos, tan totalitariamente descarados y tan insultantes para la razón y los sentimientos del espectador.

Es imprescindible, por higiene moral, cambiar de canal y hacerlo, si se puede, con urgencia.

Borbón y los cien mil hijos de Fraga.

La-herencia-recibida

En Roma nació, bautizado por el Papa de la cristiandad Pío XII, Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, hijo de un heredero sin herencia que pleiteó con el golpista general Franco por el usufructo de la voluntad de los españoles, degollada por éste último durante la guerra civil. No fue hasta cumplir diez años que sus pies pisaron por primera vez España, por expreso deseo del dictador y su aristócrata padre, para estudiar y hacerse hombre versado en las nobles artes de la guerra, fundamentales para el gobierno de un país aplastado por botas militares. Lo hizo en la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire de San Javier, instituciones educativas tuteladas por quienes habían ensangrentado el país a las órdenes del general.

Como corresponde a un aspirante al trono de España, Juan Carlos se casó en Atenas y accedió a los deseos del dictador aceptando el Palacio de la Zarzuela como residencia familiar. Hasta la bobónica napia de su padre llegaron los sutiles efluvios hormonales que Juanito desprendía debido a su cercanía al caudillo. El actual rey de los españoles declaró que “jamás” aceptaría la corona mientras viviera su padre para, unos meses después, hacerle a su progenitor un familiar feo dinástico en Estoril. El Conde de Barcelona comprendió definitivamente que su hijo había revuelto las dinásticas ramas borbónicas y había saltado, avezado trepador, por encima de él bajo la dictatorial tutela.

Por dos veces, 1969 y 1975, Juan Carlos rindió vasallaje al dictador jurando públicamente guardar y hacer guardar, entre otras cosas, los principios de su glorioso Movimiento Nacional. Franco murió y Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias pudo, por fin, saborear la escabrosa herencia recibida de la dictadura. Las huestes franquistas disputaron y negociaron el modo y el momento del traspaso de poderes al protegido del oscuro militar. Una ceremonia fúnebre, seguida de una ceremonia política, inhumaron la dictadura y dieron paso al reinado de Juan Carlos I. Cuentan las malas lenguas que, en plena agonía, la generalísima boca exhaló como un estertor las palabras “lo dejo todo atado y bien atado”.

Los políticos del franquismo, las instituciones del régimen y su base sociológica urdieron la más formidable operación de camuflaje jamás perpetrada, conviertiendo la monarquía en un caballo de Troya de colosales dimensiones en cuyo interior se conjuraron el socialismo descafeinado de González, el comunismo nominal de Carrillo, el centrismo provisional de Suárez y los cien mil hijos de Fraga. En un alarde de modernismo y originalidad hispana, al caballo le llamaron “Transición” y al nuevo antiguo régimen “Monarquía parlamentaria”.

La tramoya nacional auspició una Constitución y un sistema electoral que relegaron al olvido cuarenta años de sufrimiento, permitiendo a sus actores ocupar el nuevo escenario del teatro patrio. La banda sonora elegida para el estreno no fue interpretada por una orquesta de cuerda y púa, sino por una rancia banda militar que interpretó varias piezas de ruido de sables que alcanzaron su clímax con la actuación del solista Tejero como preludio al aria redentora del Rey, televisada en directo para disfrute del público nacional y extranjero.

Ahora, tras cuarenta años de bipartidismo y bisoñez democrática, el Partido Popular vuelve a ejercer unos modos y unas prácticas políticas razonablemente parecidas a las utilizadas cuando el monarca era niño, joven y adulto recién emancipado. Cautivo y desarmado el ejército rojo, los cien mil hijos de Fraga vuelven a ocupar las calles como en sus mejores tiempos bajo la mirada complaciente de un arrugado rey caducado al abrigo del palio nacionalcatólico.

Realmente hoy adquieren todo su sentido las palabras del caudillo y el diccionario de esta democracia revela lo que significa dejarlo todo atado y bien atado. Hemos tenido la ocasión histórica de asistir a la version española de El gatopardo de Lampedusa: se ha cambiado todo para que nada cambie.