España: ¿Democracia? ¿Estado de derecho? ¡Já!

Forges

Pablo Arias (PP): “España vuelve a ser un referente en Europa gracias a las políticas del Partido Popular”. Ana Madrazo (PP): «España es un referente internacional de superación».

En una misma semana, se acabaron los espejismos. No hay palmeras, ni una charca potable, sólo arena y sol. Quise creer que había una esperanza, necesitaba creerlo, de ser persona, de ser alguien, pero lo han dejado claro en esta semana: soy una anotación contable, como el 90% de la población, un cero a la izquierda. Entre las dunas sociales por donde arrastran mi cuerpo y mis ilusiones, lo único húmedo, lo único mojado, es el papel donde están escritos mis derechos: la Constitución.

España es una democracia, repiten día tras día, un estado de derecho, machacan continuamente, y es mentira, se rebela mi conciencia. Elegimos en las urnas a quienes queremos que nos representen y, una vez que se hacen con los votos, se comprueba que cumplen obedientes lo que les ordenan quienes aprecian los ceros a la derecha. No hay posibilidad de votar para botarlos porque ellos viven al margen de la democracia, manejando los hilos de los votados. Es su negocio y nuestra ruina.

Hace poco, el ministro Margallo dijo que los bancos imponen las condiciones de vida a los pueblos, cosa que ya sabíamos. Los bancos que falsean sus cuentas, los que meten la mano en las nuestras, los que viven del cuento del interés y la comisión, son los soberanos. Y no podemos votarlos ni botarlos. Hace dos días, Luis Garicano, el asesor económico de Albert Rivera, el del nuevo partido con viejas ideas, disparó su pistola política contra Grecia: «mejor un mal trato que una pelea, un mal acuerdo que una guerra». Sabemos por la historia que las guerras han solucionado muchas crisis y es la bala que guarda el poder financiero en la recámara, para amenazar o para matar si llega el caso.

A los bancos se unen las empresas, hermanadas con ellos en el culto al beneficio y el desprecio a las personas. De Guindos, como Garicano, también emplea el lenguaje de la extorsión y la amenaza: “cualquier puesto de trabajo es mejor que el desempleo”, incluido el trabajo esclavo. Cosa Nostra y Camorra en estado puro. Vístase de negro, de los pies a la cabeza, a un ejecutivo de Gilead, el fabricante del Sovaldi, y con un mono naranja a un enfermo de hepatitis C para visibilizar la lacra terrorista a la que nadie combate porque es la que manda.

No vivimos en democracia. El sistema es una plutocracia, una oligarquía, una aristocracia empresarial y financiera con los representantes públicos a su servicio de manera incondicional y remunerada en B. Se podría confiar en el estado de derecho, en la Justicia como última trinchera defensiva del ciudadano, pero tampoco. Bajo los vuelillos de las togas, asoman carnets de partido que convierten a los magistrados en tahúres y a la Justicia en casino.

No se ocultan los partidos a la hora de desahuciar a un juez si las pesquisas de su instrucción causan incomodidad política. La Gürtel –empresarios y políticos como actores–, el caso Blesa –banqueros y políticos–, o el de Urdangarín –empresarios, banqueros, políticos y monarquía– son vergüenzas bananeras. Silva y Garzón condenados y la jubilación forzada de Castro son pruebas irrefutables de que el estado de derecho es una entelequia calenturienta.

Muy de vez en cuando, algún chorizo, sin llegar al 2%, es condenado y su paso por la cárcel se retransmite en directo y con todo lujo de detalles. La apariencia es que el estado de derecho funciona, pero la realidad muestra que no, que son muchos más los que eluden a una justicia implacable con los ceros a la izquierda, con el pueblo llano. No sólo es un espejismo el estado de derecho, sino que espectáculos como la desaparición del sumario del borrado de los ordenadores del PP dan la razón a Pedro Pacheco y autorizan a afirmar que la Justicia es un cachondeo.

forgesJusticia

Tromba política y mercados

Tromba

Alguien dijo que el tiempo mide la vida con precisión matemática y científica exactitud. Lo que nadie dijo es que la vida y los hechos que la jalonan alteran la percepción del tiempo de cada persona en cada momento. No hace falta, todo el mundo siente que así es porque, quien más quien menos, lo ha vivido alguna vez. Se podría afirmar que la infancia es un suspiro, la juventud un soplo, la vida adulta un jadeo y la vejez una disnea.

Las dimensiones temporales oscilan desde la lentitud hasta la celeridad coincidiendo parejamente con estados de infelicidad o ventura, como si de una divina maldición se tratara. Los derechos cívicos se instauraron en este país tras una lenta y dilatada época de conquistas iniciada en la transición hasta apenas entrado el siglo XXI. La dictadura eliminó las libertades en un estado de represión y mansedumbre de claros tintes fascistas y reactivar el reloj del progreso de España costó más de veinte años hasta alcanzar cierta decencia democrática.

Se cantó victoria, antes de tiempo, sin atender al coro franquista que comenzó a tararear, sin complejos, melodías de reconquista con la llegada de Aznar al poder. De nuevo, acalladas sus voces que pedían una vuelta al pasado, el PP pasó a la oposición, los colmillos retorcidos y el amenazador hocico bufando. Y llegó, como un rayo, como un trueno, como una centella, la global estafa financiera, que todo lo cambió, alterando los ritmos vitales de los individuos y la sociedad.

Con su cotidiana parsimonia, PP y PsoE, uno acechando, el otro errando, acataron los dictados de sus amos, los mercados, y pactaron la condena de sus inocentes representados. Las calles rugieron, las plazas gritaron, ni unos ni otros representaban a quienes en libertad clamaban, a quienes hacen sufrir y desprecian altaneros. Les pidieron que jugaran fuera de las plazas, en las urnas, y ahora, cuando lo han hecho, tratan de aniquilarlos estampándoles su propio y corrupto sello.

En tres años, apenas un suspiro en la historia, una tromba de leyes y decretos ha atrasado el reloj hispano hasta los años cincuenta del siglo pasado. Los derechos han retrocedido, los salarios se han diezmado, las libertades se han depreciado y la democracia, con la troica, se ha esfumado. Margallo lo ha dicho: las condiciones las ponen los bancos y no existe más reloj que el financiero. Rajoy, Montoro y de Guindos vacian los humildes bolsillos como locos buitres desatados.

Una tromba de dinero ha inundado, hasta ahogar las cotas de la decencia, los parqués, los mercados y sus cuentas de resultados, mientras economías desiertas rodean al pueblo estafado. Vuelve a la carga Margallo, para quien mentir no es delito ni pecado, y achaca los recortes en subsidios y pensiones al dinero que el gobierno y sus trileros a Grecia prestaron. España prestó al pueblo griego 6.659,48 millones y avaló otros 19.600 que sus compinches usureros prestaron a la casta helena. El ministro ultracatólico manipula y miente haciendo suyo el sucio negocio trucado, codicioso relojero, por Goldman Sachs.

Y los medios de comunicación, perdida la noción de la ética y del tiempo, se lanzan en tromba alabando la política económica del gobierno que los mantiene a flote y atacando, sin pudor ni recato, cualquier alternativa amenazante para el statu quo. La maquinaria mediática es un formidable aparato que pretende alterar el reloj del progreso manipulando, mintiendo y callando. Entre todos tratan de construir un pensamiento único que presenta el futuro como un regreso al pasado.

Teatro electoral

tomatazo

Mucho han cambiado las cosas. Ya no se ven trajeados candidatos, brocha en mano, sonriendo a las cámaras, rodeados de inconcicionales, adosando con engrudo carteles en los muros. Lejos quedan los tiempos de banderas como tentadores frutos colgantes en las farolas, de pancartas erguidas sobre el asfalto entre dos aceras y de megafonías rodantes machacando estribillos. Las campañas electorales del siglo XXI tienen el formato cotidiano de titular de prensa, ladino y desaprensivo.

La crisis, tragedia clásica con introducción, nudo y desenlace, lleva dos legislaturas (8 años) copando los carteles electorales al servicio de los cárteles electorales. Bajo la máscara de la crisis, la estafa ha cumplido, con holgura y satisfacción, los objetivos de sus muñidores. Su presentación, a cargo de etéreas agencias de calificación, dibujó una falsa tramoya de culpa y pecado en la platea ciudadana y el determinismo decoró el escenario.

El nudo, interpretado con realista crueldad por el elenco neoliberal, ha supuesto para el atónito público la pérdida de sus butacas y la incautación de las entradas pagadas. Desde su palcos, los productores teatrales han supervisado, entre suspiros de placer, la implacable pérdida de derechos por parte de los paganos, sordos a los ayes de cazuelas y gallineros, a salvo de los mosqueteros. Desplumado el pueblo, el drama toca a su fin.

El desenlace, el objetivo de la estafa, lo ha anunciado Oxfam Intermón: en 2016 el 1% de la población será más rico, en dinero, que el resto de la humanidad. Acaba la función, cae el telón, se apagan los focos, se hace caja, se reparten beneficios y el teatro se prepara para la siguiente función. Ya ha anunciado Rajoy que la obra, su obra, ha terminado con un feliz final pasando por alto que España es el segundo país con mayor desigualdad social de Europa. Objetivo más que cumplido.

Vuelven a lucir las candilejas que iluminan la farsa electoral programada para dar apariencia de democracia y libertad a la salvaje dictadura del capital. Sin carteles ni pancartas, los cárteles hacen campaña a favor de sus actores como pago a los servicios prestados. El FMI, tras amenazar a Grecia con la ruina, ¡como si no llevaran años en ella!, eleva el crecimiento de España al 2%, un crecimiento de las élites financieras y empresariales, aquel 1%, que supondrá el decrecimiento del otro 99%. Como diría De Guidos, cualquier miserable salario es mejor que no tener trabajo.

Los medios de comunicación, a falta de campañas al uso tradicional, se deshacen en elogios hacia indicadores económicos trucados por agencias de calificación y estafadores mercados. No faltan declaraciones de banqueros y empresarios alabando las políticas que les han beneficiado y a los políticos que las han perpetrado. La realidad, en cambio, hace campaña por su cuenta mostrándose tal como es, sin disfraces, y señalando a los resposables.

La ciudadanía, nominal pueblo soberano, tiene a la vista convocatorias para decidir si quiere volver a ver la misma obra o cambiar de teatro, de actores y escenario. PP y PsoE sólo saben interpretar un único libreto con la misma presentación, idéntico nudo y similar desenlace, aunque muten los actores, los focos y el decorado. Tras los atriles, ante cámaras y micrófonos, sobre tribunas, en los diarios, quedan ridículas y obsoletas sus dolosoas diatribas entre sus mentiras y sus escándalos.

2015: otro infeliz año

banco

A estas alturas, la duda podría suponer un resquicio de luz en el oscuro siglo XXI, pero la certeza apaga cualquier chispa de esperanza: la democracia, cautiva y mortalmente herida, sufre un apagón casi definitivo. Van pasando los años, ayer el 2014, y el sur de Europa avanza hacia el pasado vestido de modernidad: esclavos con smartphone, trabajadores sin salario, colectivos sin identidad y personas desechables contemplan un viejo paisaje medieval en la era digital.

No hay recuperación a la vista de lo desandado económica y socialmente bajo la dictadura de las élites políticas y económicas, dueñas y señoras del latifundio global. A la estafa financiera le sucede en el calendario la estafa política –de añejo color absolutista– en la que, dicen, todo se hace para el pueblo pero sin el pueblo, todo por nuestro bien, como dios manda. La ciudadanía moderna sufre las tétricas estafas económica, política, laboral y social a manos de los mismos estafadores.

Abandonada la guillotina, desechado el cadalso, olvidado el motín popular, sólo queda el sospechoso recurso de la urna, la hoguera donde arden sueños y esperanzas al calor de la mentira y la manipulación. El 2015 y el 16 se presentan calientes, a punto de ebullición, porque tanta presión sobre el cuello social no hay quien la soporte. Los estafadores, Juncker el socio evasor de De Guindos, Lagarde la imputada sucesora del imputado Rato, Goldman Sachs la maquilladora de la deuda griega, entre otros, amenazan con el infierno si las urnas no son favorables a los suyos, a los de siempre, al PP y al PSOE en España.

Dura es, para el votante del nuevo año y del siguiente, la tesitura de tener que elegir entre el infierno conocido y un mañana por conocer, entre una hipotética amenaza y contrastados rompepiernas. En España, el coro de agoreros y sicarios del dinero que pululan por los foros del régimen bipartidista advierten, intimidan y amenazan tratando de proyectar al electorado su miedo. Miedo, más que real, ante la posibilidad de perder el mando, de renunciar a su estatus y rendir cuentas por las más que evidentes muestras que de su maestría estafadora han dado.

La mediocridad de Zapatero se instaló en Moncloa como prueba de que mérito y capacidad son accesorios prescindibles para gobernar este país. Rajoy lo ha superado de largo en demérito e incapacidad y todavía hay una mayoría dispuesta a votar a sus respectivos partidos para alegría de sus amos los mercados. Como en Grecia, en España, la democracia representa un peligro para las élites porque el pueblo exige a voces algo distinto a lo que nos ha llevado a este calvario, diferente a la dictadura capitalista que padecemos.

Las advertencias de Rajoy o del hermano de Juan Guerra sobre lo que ocurrirá, si el extremismo radical del PP o el socialismo de derechas del PsoE son vencidos en las urnas, son el canto del cisne. Los mercados, a buen seguro, no pagan a traidores y tratarán, mediante amenazas o sobornos, de controlar al futuro inquilino de la Moncloa como han hecho hasta hoy. En el peor de los casos, el poder financiero y empresarial, ha hecho caja con su crisis/estafa y no le importará esperar otros diez o quince años para repetir la jugada. Son profesionales.

Ya hemos visto que la realidad está cambiando y el negocio electoral se adapta a los nuevos tiempos. La campaña es continua, global, sin tregua, ni armisticios, ni jornadas de reflexión. Los medios de comunicación emplean sin sutilezas el lenguaje manipulador para hablar de izquierda radical, ceden el prime time a banqueros, empresarios y políticos del régimen para que las amenazas del FMI, el BCE o el CE sean tan cotidianas como la escasez de condumio a la hora de comer.

España debe recuperar, antes que nada, la dignidad, la autoestima y la democracia.

Dejen de crear empleo, por favor

poker

En 1982, el ilusionista Felipe González prometió crear 800.000 puestos de trabajo. En 1984, todavía existían sindicatos de clase en España, 8 millones de trabajadores (90% de la población activa) le hicieron una huelga general por abaratar los despidos y crear los contratos basura. En 1986, inició la reconversión industrial que desmanteló la escasa industria española y limitó la producción en sectores como el lácteo, la vid, el olivo y algunos más.

En 1996, Aznar, Rato y De Guindos arreglaron la economía española. Con la liberalización y desregulación del suelo y la vivienda, convirtieron a la mitad de los parados en opulentos albañiles y ávidos consumidores. En 2002 aprobaron un decretazo que recortó la protección por desempleo, facilitó y abarató el despido, universalizó la precariedad y fue declarado inconstitucional en 2007. España quedó embarazada de la burbuja de la crisis, preñada de estafa.

En 2004, Zapatero se dejó arrullar por la especulativa pujanza económica que colocó al país en la Champions de la economía mundial. En 2008, la burbuja rompió aguas y el desempleo golpeó como en ningún otro país. En 2010, implantó medidas para fomentar el empleo: más desprotección social, despido más barato y convenios colectivos en el cadalso del olvido. Su espíritu socialista y su vocación obrera le llevaron a reformar el artículo 135 de la Constitución, a mayor gloria del capital, de la mano de su socio bipartidista.

En 2011, Rajoy accedió al poder precedido por el aviso de Montoro a la portavoz de Coalición Canaria: “Que caiga España, que ya la levantaremos nosotros”. Bajo el auspicio de la Virgen del Rocío, Fátima Báñez diseñó, para crear empleo, una batería de recortes a trabajadores y pensionistas que resumió a la perfección Andrea Fabra: “¡que se jodan!”. Desde entonces, el paro se ha situado en máximos históricos y la calidad del empleo se asemeja a la del siglo XIX.

Tras los errores reconocidos por el FMI, la OCDE y el BCE en sus estimaciones macroeconómicas, ya nadie duda de que sufrimos una estafa. Ha quedado al descubierto el papel de las agencias de calificación como expertas crupiers que marcan la cartas para que la banca siempre gane. Sobre el verde tapete de la crisis, Barclays anuncia desastres si gobierna otro que no sea su PP o su PSOE, el BBVA sugiere que el trabajador se pague su despido, la bala con la que es fusilado, y el G20 felicita a Rajoy por su carnicería sin estallido social.

Crear empleo es la intención de la CEOE y sus satélites. Tras destruir millones de empleos, participar en las tramas corruptas y defraudar al fisco, tras el simbólico encarcelamiento de sus dirigentes, la patronal no está satisfecha aún. Le estorba, para crear empleo, el SMI, cotizar, la prestación por desempleo, la mujer embarazada, el horario decente, la jubilación, la prevención de riesgos, la baja laboral, el descanso y cualquier afeite humano y justo del trabajo. La patronal es reacia a crear empleo para malcriados españoles empeñados en comer a diario o disponer de techo, como si fuesen personas.

Cada vez que un político, un banquero o un empresario habla de crear empleo, está hablando de precariedad, explotación, pobreza y humillación, de ahondar la fosa donde yacen los derechos cívicos. Cada vez que se les oye, dan ganas de gritar ¡dejen de crear empleo, por caridad!