El COVID–19 patético

ventrilocuo

Cuando media plantilla está sancionada o apercibida, cuando las estrellas del equipo han desertado por desavenencias con el entrenador y la directiva, cuando en el vestuario impera la mediocridad, no queda más remedio que apretar los dientes y tirar hacia delante. Aunque la plantilla con la que cuentas vea la canasta como un vaso de chupito. Y si tienes que poner al utillero o a la masajista en el puesto de entrenador, sólo queda rezar.

Es lo que ha hecho Casado con el Partido Popular. Ha tirado de personajes grises y de tuercebotas para recomponer un equipo no apto para el baloncesto, un equipo vulgar y mezquino. A falta de facultades técnicas y físicas, la estrategia en la cancha se basa en la marrullería, el juego sucio, la zancadilla y el codazo intencionado. Sabe que cuenta con la presión de su público cuando juega en casa y la de su aparato de propaganda juegue donde juegue, en competición nacional o internacional.

Ha explotado el mercado de fichajes con Juan José Cortés, Teresa Jiménez Becerril, Ángeles Pedraza, Edurne Uriarte, Pablo Montesinos o Miguel Abellán. No se trata de deslumbrar con el juego, sino de vender camisetas con personajes ajenos a la disciplina deportiva pero capaces de recaudar votos. Que jueguen mal, que no haya proyecto, les da igual: ahí están la prensa, la radio y la televisión deportiva para desviar la atención y centrarse en lo que les da de comer: la tienda del club.

La sospecha se ha demostrado. En la España del PP, cualquiera puede ocupar un cargo público, cualquiera puede salir a la cancha, siempre que entone el himno y agite la bandera del club sin decoro ni sentido del ridículo. Ya lo demostraron Ana Botella en el Palacio de Cibeles y M. Rajoy en La Moncloa. A nadie debe sorprender la presencia de Almeida y de Ayuso en los centros de poder madrileño.

Isabel Natividad Díaz Ayuso es (ya lo era antes de que la extrema derecha, el fascismo, la invistiera presidenta de la Comunidad de Madrid) anodina, vulgar, mediocre, pedestre y trivial, patética. Pero resultona y aplicada, un rancio jaramago en un jarrón de porcelana china. Con la misma pasión que puso voz en redes sociales al perro de su ama Aguirre, hoy se aplica a poner boca a las palabras de su dueño Aznar.

Con un harto limitado manojo de palabras es capaz de armar grotescos discursos, le basta con Venezuela, etarra, comunista, feminazi y… poco más. Como a su partido. Su objetivo no es ganar la liga por méritos propios, conscientes del equipo que tienen, sino que la pierda el rival. Una estrategia propia de opulentos perdedores que cuentan con el parcial arbitraje de los jueces de pista y de mesa que les validan canastas pisando la línea de fuera de banda, no los ven hacer pasos y pitan técnicas inexistentes al banquillo rival.

Ayuso es un no parar de frivolidad, un patético bulo andante y parlante: lo mismo llega tarde a un partido crucial por posar delante de un avión, que se va en el primer cuarto para exhibir artificiales lágrimas en una misa. Igual esconde los cadáveres de ancianos en sus residencias, que ceba a la infancia con comida basura. Idéntica impavidez muestra para resistirse a aislar Madrid que para organizar un mitin botellón en el cierre del hospital de IFEMA.

Ayuso es la líder de las peñas aneuronales que llenan las gradas con los aullidos del “a por ellos, oé” y los rebuznos del “lo, lo, loolo, loló”, agitando banderas y odios por igual.

Agripina y Kill Bill, candidatas PP

killBill

La nave de Mariano hace aguas por el casco, gravemente dañado tras pasar por la quilla a casi la totalidad de la población española, y también por el puente de mando. El Partido Popular es un rosario de conspiraciones, un collage de cicatrices, un corro de dagas danzando por las espaldas, un brindis de cicuta con ginger ale. El aire huele a derrota y, sin cadáveres aún, los síntomas de la descomposición son la nítida señal que atrae y colora los picos de las gaviotas.

Sin primarias, la democracia digital del PP, el dedo de Mariano, ha proclamado candidatas para la batalla de Madrid. En un ambiente de desafección ciudadana, que afecta e infecta a todos los partidos, Aguirre y Cifuentes han sido nominadas para empapelar paredes y copar tertulias. Fruto de arduas negociaciones entre Mariano y Rajoy, ambas candidatas llegan de la mano del consenso entre Rajoy y Mariano. Aznar satisfecho y Albert Rivera preparada la caña para pescar osos.

Tras el vodevil protagonizado por Ana Botella, Esperanza ha forzado su elección como pepera garantía de que las cosas pueden, y deben, ir a peor para los madrileños. Unanimidad en el partido ante una mujer capaz de conspirar contra sí misma, presentarse como víctima y extraer ganancias de su suicidio calculado. Como Agripina la Menor, no hay patricio que la desconozca, plebeyo que no la tema ni esclavo o liberto a salvo de sus profundas aspiraciones y siniestras conspiraciones.

Su desmedido apetito político es insaciable y, recién nombrada candidata, ha retado al pusilánime César Rajoy a un pulso de poder. Ella quiere ser alcaldesa y presidenta del PP madrileño, dueña del palacio y de las cloacas, del bastón y de la vara de mando, de la victoria y de la derrota también. No quiere cabos sueltos, hilos alejados de sus dedos, cerraduras inmunes a su llavero, porque es una autócrata nacida para emperadora, no para emperatriz. Si vence, será la salvadora; si no, Rajoy habrá perdido y ella esperará su momento para ser presidenta, de su partido y de España.

Y si el pueblo madrileño ha soportado la alcaldía de Botella sin un estallido de vergüenza, Cristina Cifuentes ha demostrado con suficiencia estar preparada para sofocar cualquier estallido. Ella es un cíborg político de humana estampa y alma electrónica, capaz de obedecer cualquier orden con la lógica binaria de una autómata. En el disco duro de su proceder político están fichadas todas las mareas, todas las protestas, un censo completo de desafectos al régimen de sus programadores.

Kill Bill Cifuentes es la venganza del neofranquismo sobre una sociedad que le dio la espalda y se atrevió a pensar por sí misma y a expresar sus ideas en voz alta. Con ella en la delegación del gobierno, Madrid recuperó la época dorada de Fraga como dueño de la calle, las torturas de Billy el Niño y el esplendor de los sótanos de la Dirección General de Seguridad en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol. El tándem Cifuentes/Fernández Díaz es un anacronismo pertinente en esta vuelta al pasado que el Partido Popular ha impulsado en los últimos tres años.

Madrid es hoy la metrópoli decadente de un país decrépito como sus gobernantes. El PP ha puesto sobre el tapete a la reina de oros y a la sota de bastos, Agripinila y Kill Bill, para jugar la última mano en la partida del bipartidismo contra los naipes marcados de Carmona y Gabilondo. el discurso poético de García Montero, la incertidumbre de Podemos, la silla vacía de los tahúres de Ciudadanos y UPyD como mirón de timba. El bienestar y la dignidad de Madrid están en juego y el bipartidismo no da la talla, aunque nunca la dio y ahí estuvo siempre.

La infanta sumisa

princesa

La sociedad precisa de relatos fabulosos, más eficaces los de tradición oral, para comprender y asumir la realidad. Las abuelas han sido apartadas de este menester y sustituidas por la máquina de relatar en que se ha transformado la televisión. Decía el presidente Maduro que las telenovelas educan en la violencia. Los telediarios, dictados desde consejos de administración o de ministros, han educado, un sábado entero, a España a cuento de la infanta.

España es un lejano país con reyes, duques, princesas, infantas, marqueses, príncipes, condesas, herederos, barones y corte, mucha corte de recaudadores, edecanes, ministros, prestamistas, conspiradores, felones, obispos, sacristanes, medradores, verdugos, guardias, justicias y bufones. Muchos bufones. El cuento de la España de nunca acabar es el relato de un pueblo empobrecido, reprimido y acosado desde las instituciones feudales y cortesanas que deciden su realidad.

El rey tiene problemas de linaje, de cetro y corona, de calzas, de arcas y de real espada. En la calle se murmura que el rey es un problema entre mofas y befas de las andanzas monárquicas como escape de la depresión cotidiana. Hasta la bufona de moda ha sido investida “princesa del pueblo” por los pregoneros oficiales del reino para deleite de los nadies que aspiran a resolver su miseria creyendo al pie de la letra la fábula de Belén Esteban.

La infanta que optó por nupcias plebeyas, con rubio y renombrado acróbata que la cautivó metiendo goles con la mano, está triste. Triste, pero enamorada de su destino. “Donde fueres, haz lo que vieres” le habían repetido sus mayores al empalmado duque que, desde la carroza real, atisbó un universo alternativo donde perfeccionó con maestría el arte de meter la mano. El duque ha cometido un penalty decisivo y su equipo al completo debiera pasar por el banquillo.

Moncloa ha movilizado sus huestes en defensa del castillo de su rey. El justicia mayor del reino ha dictado orden de rescatar a la infortunada infanta, inocente princesa con pedigrí, de conspiraciones y bajezas. El recaudador del reino ha ordenado disfrazar sus caudales y tesoros. Un arzobispado ha dicho a la mujer “Cásate y sé sumisa” y los leguleyos han encontrado ahí, gracia divina, la base para su defensa. La infanta ha actuado por Dios, por la Patria, por el Rey y por Amor, ciego amor.

El rey su padre sufre este martirio añadido a su regia edad, su salud, sus tareas y la luz tricolor que se insinúa en sus dominios. El pueblo escucha el relato palaciego y aprende que reyes y obispos, nobleza y clero en medieval connivencia, son de este mundo. La ciudadanía despojada contempla la desnudez del rey, no su transparencia, y la de un gobierno opaco, sordo, ciego y mudo ante el que sólo cabe actuar como en Gamonal: “¿Quién mató al Comendador? / Fuenteovejuna, Señor / ¿Quién es Fuenteovejuna? / Todo el pueblo, Señor”.

La sociedad está sobrada de relatos y triquiñuelas tendentes a falsear la realidad. Al cuento de la monarquía se suma el de Rajoy y sus emisarios en el País de las maravillas, La isla del tesoro de los mercados, La lechera de la patronal, Los tres cerditos de la banca, Pinocho en el Congreso, El sastrecillo valiente de Fernández Díaz o La Biblia en pasta de Wert y Gallardón. Exceso de fábulas para una ciudadanía que debe, porque sabe, construir su propio relato al margen de cuentacuentos interesados y realidades impuestas. Botella también lo sabe: en la calle está la revolución, un peligro para la corte.

El boulevar ibérico

Gamonal

Mientras políticos y banqueros entiban el canal de Panamá, el vecindario de un barrio obrero, con mayoría de votos a la derecha, está a punto de dinamitar la prima de riesgo. Dice Soraya que la recuperación «no casa» con las protestas sociales y lleva razón, porque Gamonal es un barrio viudo de sus derechos sin boda posible. Lo que temen Soraya y Valenciano, los usurpadores de la política, es que Gamonal reclama el derecho del pueblo a decidir en una democracia, que sí se puede.

España se ha reconocido en un barrio porque ese bulevar es un tramo del que recorre cada rincón del país como un sistema sanguíneo capilar. Cada ciudad, cada barrio, cada pueblo, cada aldea y cada pedanía tienen un constructor de cámara, un negociador alcalde, un policía municipal, una trapisonda y su trozo de bulevar. El modelo Gil y Gil es el vigente. ¿De qué sirve un Ayuntamiento si se puede gobernar desde el Club Financiero? El resultado es el mismo.

No hay miedo a contenedores ardiendo o a escaparates rotos, no hay miedo a comandos itinerantes o a capuchas desarmadas, los gobernantes saben que son milésimas porcentuales magnificadas y manipuladas. Y el pueblo también. Hoy, los miedos a la contundencia del poder uniformado están en clara desventaja respecto a la necesidad ciudadana de gritar para ser escuchada. Gamonal ha sacado a la calle a vecinos burgaleses, madrileños, granadinos, sevillanos logroñeses, ovetenses o vallisoletanos, vecinos de bulevar.

El miedo a la palabra ha sorprendido al partido del gobierno, desbordado y desnortado, atendiendo los focos prendidos desde Génova; sabe que el bulevar que les separa del pueblo está construido con cemento, desprecio y rapiña, una mezcla explosiva. Javier Lacalle y su PP han aprobado en una tarde la continuidad de las obras y su paralización definitiva, sintiendo bajo sus pies el calor de una imaginaria mecha. A 250 kilómetros de Gamonal, Botella y Cifuentes pelean como gatas a cuenta de un bombero que apagaba una llama burgalesa en Madrid.

El aparato propagandista del régimen ha quemado las fotos de Beirut en llamas como ilustración de las protestas en España. Ya nadie les cree, ni a unos ni a otros. Fraga perdió la calle siendo ministro de Gobernación y vicepresidente franquista. Aznar perdió la calle con mentiras de plastilina y sangre irakí. Rajoy va camino de perder la calle por las mismas esquinas que sus antecesores. La calle no era de Fraga, ni es de Fernández Díaz, ni de policías armados: era, es y será del pueblo cuando la toma y la prefiere a un bulevar.

Destaca, y quizás explique el giro a la derecha de los barrios obreros, el hecho nada sorprendente de que también el PSOE llevaba un bulevar en cada programa electoral. Con los cambios de gobierno siempre gana el donante donado, sobre todo si, amén de constructor, como Méndez Pozo, es amo de un medio de comunicación. Mire a Berlusconi, a Florentino, a Lara, a la Gürtel, a Bárcenas, a los ERE, al Palau, a la cosa real, personas y aconteceres que transitan por la zona ancha del bulevar ibérico dejando tras sus pisadas regueros inflamables.

España busca héroes para mitigar las derrotas de su población con imposibles sueños a los mandos de un Ferrari, manejando una raqueta o pateando un balón. Gamonal demuestra que no son incompatibles las pasiones con las necesidades, que se puede luchar antes o después de atender a los héroes de ficción y ser héroes anónimos. España lo sabe, los poderes lo saben, de ahí el miedo a que arda entero el bulevar y que se prefieran las porras a las mangueras para sofocar el incendio. Usar el miedo para combatir su miedo es un preludio del terror, más gasolina al fuego.

España, el basurero de Europa

basura

Lo han conseguido. El hedor expelido por la política nacional ha cruzado los Pirineos y ha atufado a la mismísima Comisión Europea. España es, desde hace tiempo, un estercolero social donde se esparcen las inmundicias políticas, sin bolsa, sobre la ciudadanía. La barrera pirenaica no ha impedido que la fetidez llegue hasta Bruselas y que el vecindario europeo, por boca del portavoz de educación, lo haya resaltado crudamente de la forma más diplomática que ha encontrado: la información facilitada a los españoles por el Ministerio de Educación es basura.

No sólo son basura las previsiones del ministerio, lo son todas y cada una de sus acciones en los últimos dos años, desde que Wert y su pareja se propusieron hacer de la enseñanza el muladar nacional-católico que comienza a ser. El empeño del Partido Popular por tapar la podredumbre del viejo sistema educativo cubriéndolo con el estiércol de la LOMCE, no obedece a un prurito higiénico, sino a su añeja adicción a los olores del incienso y el dinero. El PP pretende arreglar el enmohecido chasis educativo rescatando piezas de la olvidada tartana predemocrática.

Los españoles estamos tan habituados a la basura institucional que hemos desarrollado un callo en la pituitaria para filtrar la miasma que envuelve nuestra cotidiana realidad. El asentamiento en el mercado laboral de los contratos basura asemeja hoy la búsqueda de empleo a la rebusca de alimento o chatarra que miles de ciudadanos realizan en los contenedores o en los vertederos. En millones de hogares, los contratos basura sólo estiran para consumir comida basura.

Madrid vive hoy bajo una alfombra de basura extendida por quienes no se resignan a dejarse robar sus puestos de trabajo. La amenaza de un ERE para barrer las vidas de 1.134 trabajadores y obsequiar con un salario basura a los restantes es la cochambre con que la empresa privada aumenta su cuenta de resultados. La actitud de estos trabajadores, tratando de conservar sus empleos y su dignidad humana, contrasta con la tufarada de arrogante ineptitud exhalada por Ana Botella.

La economía española, lastrada por la delincuencia financiera y sus activos tóxicos, puede estar orgullosa de rozar la categoría del bono basura. La banca apesta a preferentes, a comisiones bastardas, a condonaciones políticas, a desahucios, a Nóos o a Gürtel -saneando sus entregas de billetes en bolsas de basura- y ha sido tratada con una inyección de público dinero bendecida y consagrada por nuestro bipartidismo. Hoy, entrar al banco con la cabeza enfundada en un pasamontañas no es una pose atracadora, sino de previsión aséptica de cualquier ciudadano que se acerque a su dinero.

Las personas enfermas o jubiladas son tratadas como desechos sociales y no faltan jerifaltes que proponen medidas de eutanasia económica desde la botica o el asilo. Opina el FMI que la longevidad es un riesgo financiero y desde el gobierno se universalizan las pensiones basura. La salud es también un riesgo financiero y los gobiernos del PP hacen ensayos clínico-financeros para observar científicamente la relación entre el deterioro de la salud y el beneficio empresarial que se deriva de sus privatizaciones. Pura basura humana es la que, desde el poder, trata de este modo a las personas.

El estercolero nacional pone la pútrida guinda de un abientador que acelera el proceso de putrefacción y eleva los niveles del olor hasta lo insoportable: la prensa y la televisión basura que han olvidado el fresco olor de la información y la objetividad. Una legión de «periodistas» hozan en el lodazal inmundo de la política española ensuciando, aún más si cabe, las mentes incautas que pueblan el país y manchando de paso esta imprescindible profesión. No hay escoba para tanta basura.