Un total de 47 entidades, agrupadas en la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), han presentado, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un informe de situación centrado en la Andalucía de 2013. El arrugado papel en que se muestra el informe es una metáfora del desprecio con el que los gobiernos y el sistema tratan a la población derrotada que en él se retrata. Nunca un tríptico dio cabida a tanta infamia, tanta indignidad y tanto desconsuelo en breves líneas y gráficas que lloran de inhumanidad.
El acertado título, Pobreza 3.0, señala una realidad que “se reinventa y avanza a través de nuevas formas de privación” produciendo una pobreza de “última generación”, cuyo resultado es, según EAPN-A, que “más del 40% de los andaluces vive en situación de pobreza y exclusión”. El eslogan “la pobreza avanza” cierra el círculo del dolor y enfatiza una tremenda realidad que procede, sin intermediarios, del neoliberalismo salvaje que azota a Europa con el látigo de la crisis, añadiendo en Andalucía una ración extra de fusta estafadora.
Denuncian las “medidas de austeridad en el ámbito social” impuestas por el Gobierno de la nación y un sucedáneo de empleo reformado a la medida del mercado que, paradójicamente, intensifica y enquista la pobreza. El gobierno y sus secuaces financieros y empresariales han conseguido que la pobreza vuelva a arropar bajo su mísera capa incluso a quienes disponen de trabajo. Un escenario tercermundista en una sociedad digital del siglo XXI.
Proponen “poner en primer lugar la dignidad de las personas” para “atajar esta alarmante realidad”, un canto a la utopía si se tiene en cuenta que quienes gobiernan el mundo, Europa, España y Andalucía carecen de dignidad y su corazón bombea euros en lugar de sangre. Como bien apuntan, el neoliberalismo condena a los pueblos a una “espiral irracional que construye una casa mientras deja morir a los que viven en ella”.
Constatan algunas incongruencias que esbozan la calaña de quienes dicen servir al pueblo. Recorte en Servicios Sociales de un -36% y alarmante aumento de un +39,6% en Innovación Militar. La reforma de la Ley de Educación pretende potenciar la Formación Profesional para jóvenes con dificultades para superar la ESO y ambos ámbitos educativos son recortados en un -7%. Recorte del -55,6% al colectivo de personas dependientes y aumento del +36,8 en subvenciones al transporte.
Por último, ofrecen soluciones que, leídas con gafas neoliberales, situarán a las entidades agrupadas en EAPN-A en una órbita ideológica radical, perroflauta, violenta o comunista: “dar prioridad a la reducción de la desigualdad y la pobreza en los Presupuestos Generales del Estado” en contra de la prioridad conyugal de PP y PSOE para pagar la deuda pública, “proteger a la infancia” como “apuesta inteligente para el crecimiento y el desarrollo sostenible”, atender “los mecanismos sociales de primera necesidad” y “combatir de manera decidida la evasión y el fraude fiscal”.
Si quienes dominan el mundo, Europa, España y Andalucía tuviesen dignidad, ética o sentimientos, si fuesen humanos, las lágrimas contenidas en el tríptico que denuncia la probreza sobrarían. Se trata de la pobreza en Andalucía, un paraíso si se compara con los más de mil millones de personas que sobreviven con menos de un dólar por día en el mundo. La parte humana de la sociedad, la digna, la ética y la sensible, deben apelar a sus conciencias y salir a la calle a mostrar su indignación y su desconsuelo ante la cohorte indeseable que gobierna. Otra cosa es, pura y simplemente, complicidad.
Mientras se siga primando el pago de la deuda por encima de todo, aunque sea a costa de llevarse por delante vidas y personas, este diagnóstico sólo puede ir a peor.
El dinero, que debería estar empleándose en intentar paliar la pobreza galopante que recorre el país, está yendo a parar a los sacos de los miserables malnacidos, que
se están beneficiando de esta mal llamada crisis. No es de extrañar su júbilo indecente. Ojalá que algún día paguen bien caras las tropelías que están cometiendo todos los que han orquestado esta monumental estafa
.
Me gustaMe gusta
La reforma de la Constitución perpetrada por PSOE y PP ha sido la consagración de la estafa como forma de vida. Sólo queda el recurso de declarar la deuda ilegítima como deuda odiosa, pero hasta la presente nadie, ningún partido, lo ha hecho.
Me gustaMe gusta
Supongo que ya lo habrás visto, pero me parece bestial la reflexión de ayer de Iñaki Gabilondo: http://blogs.cadenaser.com/la-voz-de-inaki/2013/10/17/lo-siento-amigos/?id_rss=14092012-Ser-rs-1-Fb
Es así, por muchas lágrimas de cocodrilo que derramemos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo he visto. Sin palabras.
Salud.
Me gustaMe gusta
Lamentablemente no es solo la pobreza en Andalucía. Hoy, mientras que en 40 ciudades españolas hubo manifestaciones para llamar a rebelarnos «contra la riqueza que empobrece», uno de los españoles más ricos ha manifestado que este «es un momento fantástico para España porque llega dinero a todas partes». ¿Dónde vive este miserable?
Me gustaMe gusta
España, el país donde vive se llama España y se trata de uno de los individuos que mejor saben de qué hablan. Este señor banquero, al igual que el señor de Guindos, es uno de los artífices de la estafa/crisis que han diseñado para ser favorecidos por ella. Su negocio es la pobreza ajena, no hay que olvidarlo, y en estos momentos se han forrado. Es evidente que el dinero está entrando a espuertas en su bolsillo y de ahí su júbilo.
Más incomprensibles resultan las declaraciones cómplices y absurdas del heredero de España.
Salud
Me gustaMe gusta
Magnífico artículo.
Me gustaMe gusta
Gracias por leer y gracias por pensar.
Me gustaMe gusta