Sainetes y esperpentos nacionales

teatro

La imagen de la España actual parece reflejada por los espejos deformantes del Callejón del Gato que inmortalizó Valle-Inclan a la vez que consagraba el esperpento como técnica para interpretar la realidad. Un vistazo a la actualidad, un día cualquiera, muestra de forma grotesca que hay dos tipos de personas en este país: las que sufren la realidad cotidiana en sus carnes y quienes tratan a toda costa de deformar dicha realidad eludiendo su propia responsabilidad en tal sufrimiento. La realidad son sueldos menguantes y precios crecientes, el esperpento es que lo presentan como una mejora vital irrenunciable.

El pueblo español tiene la rara habilidad de convertir lo penoso en liviano, lo grotesco en burlesco, el esperpento en sainete. Hay duda sobre si esquivar las penas es signo de salud mental o masoquismo colectivo; psicólogos y sociólogos tienen la última palabra al respecto y están tardando en advertir al paciente sobre la naturaleza de su actitud y sus consecuencias. El recurrente sentido común puede apuntar a que es mejor reír que llorar, una huida hacia adelante que puede tener efectos irreversibles para un país excesivo a la hora de utilizar la charanga y la pandereta.

Hay ocasiones en que los acontecimientos se presentan en la realidad tan unidos a su imagen deformada que es arduo discernir entre lo grave y lo hilarante. España está en manos de un gobierno que ha rebajado el concepto de democracia al nivel de la satrapía con evidentes signos de corrupción partidista, política e ideológica. España está en manos de una alternativa de gobierno que ha degradado el concepto de democracia a la categoría de bufonada también con los mismos signos de corrupción. Para llorar, para reír y para no mirarles en las urnas.

El Gobierno de España legisla en contra del interés general de la ciudadanía y a favor de unos intereses privados cuyo listado se puede consultar en la sección de bolsa de los diarios, en la contabilidad B del PP, en las adjudicaciones públicas de los Boletines Oficiales y en sede judicial. Se está produciendo una adaptación ibérica de Los Intocables, película en la que Al Capone se libra de sus peores fechorías y sólo es cazado por delitos contables. Alegan los populares, como prueba fundamental para su defensa, que han sido elegidos en las urnas, aunando estado de derecho y derecho de pernada en un esperpento escalofriante.

El principal partido de la oposición, también encausado por corrupción y descompuesto por intrigas internas, ha escenificado para la ciudadanía un surrealista sainete de primarias sin candidatos, sin urnas, sin votos, como una impúdica monarquía bananera. La heredera andaluza del puño y la rosa también ha dado validez democrática a la comedia, comparando la negociación, en despachos y pasillos, de unos avales con la transparencia de una urna. Las prisas no son buenas y en el PSOE todos huyen de Alaya con los zapatos cambiados de pie y desabrochados.

Ambos partidos comparten nervios con un poder judicial cuya lupa no está del todo limpia y cuyos ojos han sido vendados con carnets partidistas. Algunas de sus actuaciones parecen reflejos de los espejos deformantes y presentan una realidad complicada de identificar por el pueblo llano. Al margen de la estética que pueda aportar la militancia a una toga, la ética de la ley obliga a su nítida y democrática separación de las cloacas partidistas. La justicia y la ley deben quedar al margen del teatro para no convertirse en un sainete o un esperpento.

España necesita la renovación integral de los representantes públicos, necesita que la propia ciudadanía analice y comprenda el verdadero alcance de su voto, necesita unos políticos que sean ciudadanos y unos ciudadanos que sean políticos. El «todos son iguales» equipara a la ciudadanía con una clase política viciada y viciosa que puede y debe ser cambiada cuanto antes. En manos del pueblo está tomar la iniciativa y mejorar o seguir votando lo mismo (o no votando) para obtener los mismos resultados.

12 comentarios el “Sainetes y esperpentos nacionales

  1. ¿A qué esperamos para reaccionar? dice:

    Una entrada impecable, como es habitual.
    Sólo añadiría, respecto de quienes «alegan, como prueba fundamental para su defensa, que han sido elegidos en las urnas» que, quienes depositaron su voto y su confianza en su partido, lo hicieron basándose en un programa electoral, que los peperos han acabado pasándose por el arco de triunfo literalmente.
    Ganar unas elecciones no les da patente de corso para hacer lo que les dé la gana y menos aún cuando han incumplido prácticamente todo lo que decían iban a llevar a cabo.

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      El concepto de democracia del PP le lleva a derogar y modificar leyes que fueron aprobadas por un gobierno, el de Zapatero, que obtuvo más votos que Rajoy en las urnas. Bananeros indecentes.

      Me gusta

  2. Como poco más tengo que añadir, aprovecho la aparición de la amiga uruguaya (por el nick me arriesgo a pensar que es mujer) para comparar a nuestro presidente plasmado (ya ni eso) con ese hombre sencillo, José Mújica, que les gobierna a ellos. Es todo lo opuesto a la inaccesibilidad, la apariencia, el glamour (aunque ya me diréis qué glamour tiene Rajoy). Es un hombre que vive la realidad de su país, que pisa la misma calle que sus conciudadanos. O por lo menos esa es la imagen que me llega de lo poco que he leído, visto y oído de él. En definitiva, parece ser una persona «normal»… Bueno, quitemos lo de normal, que no me acaba de convencer… Parece ser una persona, que ya es mucho decir en un dirigente político. Saludos.

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      Mújica parece un hombre real, alejado de los espejos deformantes en los que acostumbramos a ver a los políticos que nos rodean y nos asedian. Salud.

      Me gusta

  3. Mabela dice:

    Un paredón con ruedas, para circular por donde se encuentren quienes están haciendo sufrir tanto a un pueblo, desde Uruguay vemos cómo desvergonzados siguen engañando al pueblo español, asidos a las sillas del poder y disfrutando su gran vida mientras los españoles sufren calamidades de desprotección. A no callar!! Vuelen a Rajoy y a sus secuases ya!!!

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      Ya ve cómo se las gastan los que pretenden lucir el sello de «madre patria» y dar leeciones de democracia a sudamérica. Hoy por hoy tenemos más que aprender de vosotros que lecciones daros. Salud.

      Me gusta

  4. Juan dice:

    «En manos del pueblo está la iniciativa», pero este pueblo está por no tomarla. Enlazando el principio y final del post, recuerdo otra obra de Valle-Inclán. En Divinas palabras, un grupo de aldeanos se disponen a matar a una mujer y solo cambian de actitud cuando un sacristán, hasta entonces pasivo y neutral, dice una frase en latín. Aquella frase, solo por estar dicha en latín, es percibida como una señal ineludible que obedecen.

    Igual este pueblo, en su mayoría indolente y amodorrado, reaccione también un día ante una señal inesperada.

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      Lo saben quienes se escudan en el respaldo popular para gobernar en contra del pueblo. Es fundamental el cambio de mentalidad y actitud por parte del pueblo.

      Me gusta

  5. Julita dice:

    Genial, maravilloso. Un gusto leerte.

    Me gusta

  6. madamebovary dice:

    En los calabozos, Max Estrella le dice al anarquista catalán al que aplican la ‘ley de fugas’ que habría que poner una guillotina eléctrica en la Puerta del Sol. Pues eso, aunque fuera incruenta.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.