Paro y desamparo

paro-desamparo

Foto: José Alfonso para la campaña ‘Do It Yourself’ de Intervida.

«El paro baja en abril, en mayo y en junio porque los días son más largos, las temperaturas más altas y el sol brilla más. Eso se llama estacionalidad y no tiene nada que ver con lo que hacen ustedes». Soraya Sáenz de Santamaría, mayo de 2011. Lúcidas palabras de quien se felicita por los datos ofrecidos desde el Ministerio de Empleo en junio de 2013 fruto del esfuerzo, las reformas y las plegarias de su partido. Soraya es portavoz del gobierno y a la vez, por mérito propio, portavoz de la oposición.

Esperan semanas de debate, opiniones, críticas y alabanzas a cuenta de los 98.000 parados menos, de fuego cruzado y fuegos artificiales a la salud de las estadísticas. España está que arde y cada día hay un nuevo incendio que hace olvidar rápidamente las llamas del día anterior. Los mentideros partidistas no paran de echar gasolina y leña a cualquier hoguera y el pueblo está quemado, asqueado y distanciado de los pirómanos. Mientras se celebra la bajada del desempleo, queda en segundo plano algo más grave que el propio paro: el desamparo.

Felipe González prometió 800.000 puestos de trabajo para ganar unas elecciones. Las ganó, implantó los primeros contratos basura y abrió las puertas a las Empresas de Trabajo Temporal. Ya entonces Alemania, por medio de Willy Brandt, dictaba las directrices políticas que se despachaban desde Moncloa y también fue Alemania el origen del primer caso de corrupción política a gran escala en España: el caso Flick. 263 diputados españoles absolvieron a Felipe González y la palabra impunidad adquirió en propiedad un escaño en el Congreso.

Después de González, vinieron los 5.000.000 empleos de Aznar con más flexibilización laboral, más temporalidad y el germen de lo que hoy se conoce como trama Gürtel. Luego llegó Zapatero, se le deshizo entre las manos la burbuja laboral heredada, volvió a dar una vuelta de tuerca a la flexibilidad laboral y vio crecer sus propios brotes negros de corrupción. Por último, Rajoy está desmantelando las pocas garantías laborales que quedaban, se le ha disparado el desempleo de manera desbocada y su partido nada en la corrupción a lo largo y ancho de España.

La historia de la democracia española es la historia de la flexibilidad laboral, del desamparo de los trabajadores, de fraudes fiscales, fortunas deshonestas, corrupción, despotismo o nepotismo, la historia de nunca acabar. Ningún gobierno, y todos lo sabían y lo saben, lucha contra la política de tierra quemada que practica el neoliberalismo. La competitividad y la flexibilidad son eufemismos de lo que históricamente se ha llamado esclavitud, o sea, el desamparo total de las personas para ser explotadas como en los países a los que se ha trasladado la producción mundial buscando el beneficio salvaje.

El gobierno predice creación de empleo y crecimiento. Los flamantes 98.000 trabajadores lo son a tiempo parcial, estacionales diría Soraya, con menos sueldo y quizás más horas que hace un año, con mayor desamparo ante el despido, la prestación por desempleo y su ya inalcanzable jubilación. El Gobernador del Banco de España aventura una solución aplaudida por la patronal y bendecida por Esperanza Aguirre: el salario mínimo entorpece la creación de empleo y el crecimiento y proponen eliminarlo como paso previo a los 100 euros de salario medio, de salario competitivo, el salario del desamparo total.

10 comentarios el “Paro y desamparo

  1. John Lessone dice:

    Si, como decía Bukowski, el trabajo ya de por sí subyuga al individuo, el salario mínimo termina de dar la puntilla.Hace poco alguien conocido declaraba públicamente que el personal debe ir acostumbrándose a cambiar de trabajo 27 o 28 veces a lo largo de la vida. Quien lo dijo, naturalmente llevaba toda su vida ejerciendo el mismo empleo. Creo que era un político…

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      Buenos tiempos lo del antiguo Egipto. El individuo nacía y moría esclavo sin tener que preocuparse de nada. Salud

      Me gusta

      • John Lessone dice:

        Ya ves, si al final va a resultar que lo hacen por nuestro bien, para evitarnos preocupaciones y calentamientos de cabeza. Porque ellos, sabedores de los mil y un problemas que acarrea el disponer de dinero y tiempo, tratarán de ahorrarnos el padecimiento a cualquier precio. No mordamos la mano que nos da de comer…no vaya a ser que nos envenenemos.

        Me gusta

  2. Es hora de hacer algo. dice:

    Pues a lo mejor una buena forma de comenzar es impulsar y apoyar campañas como la de la Plataforma por un nuevo modelo energético llamada “Basta de politicos giratorios”, que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía anticorrupción para esclarecer si los vínculos entre políticos y las grandes empresas eléctricas de este país pueden haber repercutido en que seamos el tercer país europeo que paga la factura de luz más cara y en el desmantelamiento de las energías renovables, un sector en el que hasta hace poco éramos líderes y que podría suponer un importante nicho de creación de puestos de trabajo. Hasta ahora las medidas tomadas por los sucesivos gobiernos se han empeñado en proteger los intereses de unos pocos en perjuicio de la mayoría, eso sí, a cambio de flamantes puestos en los consejos de administración de las compañías favorecidas…

    Ahí va el link, por si a alquien le interesa (de momento ya han firmado más de 100.000 personas)

    http://www.avaaz.org/es/apuesta_por_las_renovables/?fp

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      Uno de los pocos aspectos positivos de la crisis es precisamente que la sociedad haya articulado movimientos de ciudadanos y ciudadanas con voz propia y la independencia como bandera.

      No hay más que ver la reacción del poder y de sus voceros para comoprender que ésta puede ser una vía efectiva y adecuada de reivindicación. Éstos movimientos han sido criminalizados, multados, detenidos, acosados, golpeados y tiroteados por este gobierno molesto, sobre todo, por la falta de liderazgo y de cabezas visibles que muestran los colectivos ciudadanos. Se ponen nerviosos y violentos cuando comprenden que sencillamente es el pueblo el que le planta cara.

      Me gusta

  3. Guillermo dice:

    Las mentiras y las tropelías enquistadas en el Estado y sus órganos. Arrastramos la gran estafa que inició felipe Gonzalez.

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      Lo peor es que han creado escuela y el personal se ha resignado a que son todos iguales y que el poder corrompe. Se ha enquistado en la opinión pública la especie de que la política corrompe.

      Me gusta

  4. Y ese especimen apellidado González Pons prometía antes de las elecciones que el PP crearía 3,5 millones de puestos de trabajo… No tienen vergüenza ni, al parecer, memoria. No son presos de sus palabras, porque cada día dicen y prometen algo diferente. Estamos indignados y asqueados, sí, pero me temo que el desconcierto puede con todo. Un desconcierto que nos mantiene paralizados. Es como si empiezan a aparecer goteras en el techo, pero por todas partes, y no sabes cuál acometer primero, así que cuando todo ha quedado bien mojado ya no vale la pena preocuparse por el agua que cae…

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.