Bárcenas, Garzón y PP

escuela-de-corrupcion

El caso Gürtel, como en su momento el caso Filesa o el reciente caso Palau, son unidades didácticas de la historia reciente de España cuyos contenidos y objetivos han sido diseñados por revoltosos estudiantes de esos que suelen enturbiar el correcto desarrollo de las clases en los colegios. La irrupción de estos “maestrillos” en la actualidad hace que se resienta toda la población y que la calidad de sus enseñanzas evidencie las carencias de lo no aprendido junto a los devastadores efectos de lo aprendido. ¿Qué enseñan los corruptos? ¿Qué deja de aprender la ciudadanía? Son preguntas abiertas cuyas respuestas dibujan el triste paisaje de la lamentable realidad actual.

El caso Gürtel se destapó y se desarrolla como un guión de cine negro que desnuda las vergüenzas y los entresijos de una clase política alejada del servicio al pueblo y movida por siniestros personajes a los que sirven con mafiosa fidelidad. Bárcenas enseña que los intereses públicos y sociales son asesinados por intereses privados e individuales con premeditación, nocturnidad, alevosía y bastarda conciencia de impunidad. También enseña que el gatillo de la corrupción es fácil y dispara con pasmosa agilidad desde las armas cortas de cualquier ayuntamiento o la artillería pesada de cualquier ministerio.

Conscientes de su poder, los partidos políticos, en este caso el Partido Popular, recurren a tretas gansteriles para defender “lo suyo”. Bárcenas, como Al Capone, ha facilitado a la justicia la herramienta contable necesaria para restablecer la ley y el orden. El PP, como la banda de Al, hurgó y acosó al juez díscolo que le investigaba aireando sus actividades de caza con el ministro Bermejo y denunciándolo, hasta apartarlo de la justicia, por investigar lo que hoy es evidente. Como en la familia de El Padrino, en la banda pepera se imponen la omertá y la mentira.

Garzón, persona discutible y discutida, representaba para el Partido Popular un doble peligro. De una parte, el juez estaba sobre la pista fiable, ahora se comprueba, de la maquinaria corrupta del partido y, por otra parte, amenazaba con investigar también su corrupción ideológica. En Génova no estaban dispuestos a que nadie echara por alto los trajes de Camps, el Jaguar misterioso de Ana Mato o esos sobres de los que se han beneficiado la cúpula del partido, voceros afines como Jiménez Losantos, Rosa Díez y quién sabe qué otras personalidades e instituciones manejadas a billetazo limpio. Tampoco estaban dispuestos a “lo otro”.

El PP tampoco estaba dispuesto, Garzón sí, a que saltara por los aires la hagiografía del franquismo encargada por Aznar, con impúdico dinero público, a los sabios de la Academia de la Historia. El PP no podía permitir que la investigación del franquismo, cosa propia de países con decencia democrática, perjudicara directamente a muchos de sus mentores y militantes en activo. El PP se negaba a condenar el golpe de estado del 18 de julio y a renunciar a su histórico papel de martillo de rojos, herejes y masones. El PP escribe su propia historia de España, la historia sufrida de los españoles.

El caso Gürtel enseña que el Partido Popular participa de la misma moral corrupta que el PSOE, que para ellos el fin justifica los medios, que codearse con los poderosos reporta beneficios materiales o que la pertenencia a un partido es algo más que un carnet con una gaviota o un puño. La ciudadanía ha perdido la ocasión de aprender que la justicia está por encima de los partidos, que la ideología es algo diferente a una transacción económica, que la política puede ser una actividad al servicio del pueblo, que la ética debe ser la guía para la convivencia o que el pueblo es realmente soberano.

El caso Gürtel suspende el informe PISA de la transparencia y pisa con desprecio los principios más elementales de la democracia.

5 comentarios el “Bárcenas, Garzón y PP

  1. madamebovary dice:

    El otro día, una pantalla con la imagen de Rajoy dijo que no estaba en política por dinero sino para cambiar las cosas: empapé un pañuelo con mis lágrimas emocionadas. Si algo quiere cambiar, tiene faena en su partido; acabar con la corrupción y cambiar la sangre franquista que les corre por las venas por sangre democrática aunque de derechas es un reto al que no debería renunciar. De todos modos creo que mejor hubiera estado en Santa Pola ganando dinero, ¿En mano o en sobre?.

    Me gusta

    • Verbarte dice:

      Según nuestro ordenamiento jurídico nadie esta obligado a declarar contra sí mismo. Y mucho menos actuar. ¿Te imaginas al presidente autodepurándose? Mucho menos creíble es que quiera depurar al partido. Para eso se ha ofrecido santa Espe, candidata al papel de destapadora del caso Bárcenas.

      Me gusta

  2. Pedro Sáez dice:

    Mafia pura, ciertamente, lo tenemos dificil de arreglar.

    Me gusta

  3. Antonio dice:

    El vía crucis es largo. La cruz pesada. Y descalzos la mayoría, la inmensa mayoría.

    Me gusta

  4. Nunca pasa nada... dice:

    Ojalá que el dicho: «El tiempo es el gran vengador y a cada uno lo acaba poniendo en su sitio» acabe siendo cierto y todos los políticos mafiosos, chanchulleros y chorizos paguen por sus corruptelas. De todas formas, visto lo visto en este país hasta ahora, no es posible albergar demasiadas esperanzas…

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.