Las tierras, las tierras, las tierras de España,
las grandes, las solas, desiertas llanuras.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
al sol y a la luna.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
Rafael Alberti – Poeta de albas crines
Cuando en el siglo XVI Diego López de Haro, por encargo de Felipe II, creó el caballo de pura raza española, España se convirtió en un inmenso picadero donde la historia se ha escrito a golpe de pezuña y de fusta en demasiadas ocasiones. En las circunstancias actuales, qué duda cabe, el caballo perfecto sería de pura raza alemana.
Uno de los caballos pioneros en la redacción de la historia de España fue Babieca, famoso por haber posibilitado que Rodrigo Díaz de Vivar ganase una batalla después de muerto. Este singular equino ha vuelto a repetir la gesta posibilitando hoy que Franco, montado a la grupa del PP, haya vuelto triunfador a coger el timón del país casi cuarenta años después de su muerte. El Partido Popular, cual caballo de Troya, es el ardid que ha permitido al posfranquismo invadir la democracia desde dentro y arrasar las murallas del estado del bienestar.
Rocinante, otro noble cuadrúpedo, contempla junto a Sancho Panza y su modesta montura cómo se descompone su idealizada Castilla y cómo la iglesia vuelve a cruzarse en su camino. Ante el triste panorama que se ofrece a sus ojos, Don Quijote, erguido en su caballo, exclama en un momento de lucidez máxima: “Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia”. Estas sabias palabras han servido para que millones de españoles se echen a la calle a partir del 15M a la espera de que aparezca Tornado montado por un nuevo Zorro justiciero.
En su intento para reprimir tal locura quijotesca, el caballo de bastos ha salido a la calle montado por el ministro de interior junto a la sota de bastos Cristina Cifuentes y al caballo de espadas montado por Felip Puig, los tres dispuestos a defender al caballo de oros, montado por De Guindos, y a la sota de Oros Montoro, un full que supera en mucho al mismísimo séptimo de caballería. Y si esto no fuera suficiente, en la cuadra de la Moncloa tiene Pedro Morenés preparado su caballo Clavileño, relleno de bombas de racimo y otras sutilezas bélicas en plan disuasorio o preventivo.
Como estamos comprobando, las acciones de gobierno y los recortes se están materializando con un criterio ecuestre comparativo basado en los huevos del caballo de Espartero y los miembros del gobierno parecen inmersos en una carrera para ver quién los tiene más grandes. Todo ello bajo la supervisión que desde la FAES realiza la mula Francis en cuerpo y alma.
Desde la cuadra gubernamental, a los ciudadanos se nos trata como asnos, burros, acémilas, borricos, rucios, jumentos, pollinos, garañones, onagros o ruchos, es decir tratando de añadir desprecio y altanería al concepto que del pueblo tienen. Nada que objetar desde la admiración y la humanidad que desprende una figura tan española como Platero.
El día que se acabe la cebada, muchos habitantes temporales del Congreso y del Senado seguirán rebuznando como hasta ahora, aunque no sabrán desenvolverse sin los cabestros que rodean sus cabezas.
Mejor no se puede decir
Me gustaMe gusta