Vuelve el fútbol: adiós al deporte.

Explotación laboral en torno al fútbol. Próxima parada: España.

Tras el paréntesis veraniego, cada año más corto, marcado por unas olimpiadas en las que, una vez más, nos hemos aupado al podio la discreción, las secciones de deportes de los telediarios y los programas temáticos dedicados a la información deportiva han comenzado a martillearnos con las noticias previas al comienzo de la liga de fútbol.

En el calentamiento de la nueva temporada futbolera, el dinero vuelve a ser el protagonista de ese mercado de personas que es la base de una falsa competición que volverán a ganar el Madrid y el Barça, las dos carteras más pudientes del país. El resto de los equipos no cuenta más que para vender cuatro bufandas en provincias y el resto de los deportes aparecerán en cinco flashes de cinco segundos cada uno al final de una hora de información.

Se puede aventurar que la nueva liga estará orquestada por el fado portugués que se canta en Madrid y por la nova cançó catalana entonada en Catalunya. Los vacuos estribillos de sintaxis simplona volverán a sonar en Futboleros, Punto pelota y las mil tertulias bipolares de las emisoras de radio para distraer al personal con estériles y caducas polémicas repetidas año tras año como un rosario memorizado por las masas.

La liga, esa lavadora que tanto dinero negro y tantos apaños urbanísticos ha centrifugado en España, lavará de nuevo la cara del país a mayor gloria de Florentino Pérez y de Sandro Rosell, ejemplos de empresarios triunfadores a costa de una fe que mueve montañas y aniquila voluntades contrarias. Los socios y los hinchas, saqueados en sus derechos, en su salud y en su educación, volverán a hacer malabarismos con su pobreza para adquirir los abonos de temporada, pagar por ver un espectáculo trucado en sus televisiones y renovar el vestuario militante, como cada temporada, a precios de Armani.

Se acabaron las noticias sobre waterpolo, atletismo, natación, gimnasia o rugby. El peinado de Ronaldo, el embarazo de Piqué, las coces de Pepe, el teatro de Dani Alves, la vulgaridad poligonera de Mourinho y los desaciertos de Vilanova coparán el primer plano informativo en los medios de comunicación y en el pensamiento crítico del público. Los demás deportistas deberán hacer esfuerzos hercúleos si quieren rascar bola en la actualidad, a excepción de “deportes” como el motociclismo, el automovilismo o el tenis que también compran sus momentos estelares gracias a las ingentes cantidades de dinero que mueven.

El fútbol ha vuelto para echar una mano al gobierno de turno y llenar las fuentes de España de masas enloquecidas que no luchan por sus derechos pisoteados, para plantear debates sociales de un alto calado ideológico en torno a la alineación de tal o cual jugador, para enfrentar la España culé a la España merengue, para drogar a las masas con un campeonato descafeinado cuyas reglas no se aplican de la misma manera en función de quien es el club perjudicado y cuanto dinero tiene.

El espejo del fútbol nos devuelve la imagen de un país que vota, en una democracia tan fraudulenta como la liga, a los dos partidos que más dinero manejan y generan mayores beneficios a sus clubes. Los árbitros siempre pitan a favor del PP o del PSOE saltándose las reglas del juego democrático y simpre señalan fuera de juego a los demás participantes. Las ruedas de prensa sirven para encarrilar el debate de la semana atendiendo a sus intereses y dejando la objetividad cubierta por las telarañas del olvido. La competición europea les sirve para mitigar el descaro y la insolencia con que se manejan en la liga nacional.

Es la liga de las estrellas, de los estrellados, de los galácticos y de los inmigrantes de lujo que disponen de artilugios contables para evadir impuestos y cotizan a Hacienda en el mismo porcentaje (o menos) que cualquier PYME. Es la liga de esas estrellas mediáticas que arrinconan a la cantera nacional en clubes de bajo presupuesto y en divisiones inferiores, cuando no en el paro deportivo, ante el aplauso enardecido de esos hooligans que persiguen marroquíes por las calles y ondean la bandera preconstitucional en los estadios ante la pasividad y la permisividad del Ministro del Interior y las directivas de los clubes.

De los daños colaterales del fútbol en los países donde se fabrican los balones y las prendas deportivas que nos venden a precio de oro los clubes y los jugadores, mejor ni hablar para no herir sensibilidades y evitar que nos tachen de derrotistas. Muy pronto recuperaremos la competitividad y seremos nosotros y nuestros hijos quienes cosamos balones y botas de tacos por salarios de 100 € al mes y nulos derechos como personas.

A los aficionados al deporte limpio y sano no nos queda otra que internet para estar informados de lo que realmente nos interesa: una práctica citius, altius et fortius.

Un comentario el “Vuelve el fútbol: adiós al deporte.

  1. Past dice:

    Nos han dominado tanto con el tema del fútbol que es posible que los verdaderos problemas se agudicen en España después del siete de Octubre, que es la fecha del partido Barça-Madrid. Y como la victoria de uno de los dos sea consecuencia de un fallo arbitral, me temo que se pueda liar gorda.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.